Artículo

¿Influye trabajar y estudiar a la vez en la empleabilidad de los titulados?

Antonio Di Paolo y Alessia Matano, AQR-IREA, Universitat de Barcelona
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación social: formación profesional, abandono escolar y precariedad laboral

Esta investigación analiza el efecto de estudiar y trabajar a la vez en las perspectivas laborales de los titulados universitarios, a partir de distintas bases de datos que incluyen a titulados de las universidades catalanas y del conjunto de España. En el marco de la investigación, los empleos obtenidos antes de la graduación se han clasificado según la intensidad del trabajo (a tiempo parcial y a tiempo completo) y su relación con el campo de estudio. Con respecto a los resultados del mercado laboral tras la graduación, se han considerado tanto el empleo como la calidad del trabajo, es decir, tener un contrato permanente y un empleo que requiera ese título específico.
Puntos clave
  • 1
       Combinar los estudios universitarios con actividades laborales es bastante común entre los titulados recientes en las universidades españolas.
  • 2
       Que un estudiante haya trabajado antes de la graduación no siempre es bien valorado en el mercado laboral una vez graduado, pues lo que importa es la relación entre la trayectoria laboral y los estudios cursados.
  • 3
       Trabajar y estudiar a la vez mejora la empleabilidad de los titulados universitarios españoles siempre que los empleos que tuvieron cuando estudiaban guarden relación con su campo de estudio.
  • 4
       Los titulados cuyos empleos no estaban relacionados con los estudios que cursaban tienen más probabilidades de no encajar en el mercado de trabajo una vez concluido el grado.
Trabajar y estudiar al mismo tiempo influye en la empleabilidad de los titulados
Trabajar y estudiar al mismo tiempo influye en la empleabilidad de los titulados

Actividad laboral durante los estudios de grado y situación en el mercado de trabajo una vez que los estudiantes se han graduado, universidades de Cataluña (diferencias estimadas en empleabilidad a partir de la situación laboral durante el grado, estudiantes a tiempo completo).

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Informe

Evolución de la brecha salarial entre jóvenes autóctonos e inmigrantes en España

¿De qué modo afecta nuestro origen a los salarios? Analizamos la evolución de las trayectorias salariales de jóvenes autóctonos e inmigrantes entre el 2007 y el 2015.

Convocatoria

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre la realidad social de las personas jóvenes (FS22-1B)

Esta convocatoria del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” ha tenido como objetivo apoyar proyectos de investigación en ciencias sociales en los que se utilicen datos de encuestas cuantitativas sobre la realidad social de las personas jóvenes en España.

Actividad

Los 'millennials': ¿una generación perdida entre dos crisis?

¿Cuál es el futuro de los millenials? Lo debatimos con Fabrizio Bernardi, catedrático de Sociología en el Instituto Universitario Europeo. Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en CaixaForum Madrid.

También te puede interesar

¿Se pueden enseñar competencias de ciudadanía inclusiva en el marco de universidades más sociales?

Artículo

¿Se pueden enseñar competencias de ciudadanía inclusiva en el marco de universidades más sociales?


¿Cómo fomentar la empatía y la ética para promover una ciudadanía más inclusiva? Este experimento se ha llevado a cabo en el marco universitario y te explicamos sus resultados.

¿Ha aumentado el tiempo que los padres dedican a sus hijos?

Artículo

¿Ha aumentado el tiempo que los padres dedican a sus hijos?


Entre el año 2002, un momento de expansión, y el 2010, en plena crisis económica, aumentó el tiempo que las madres y, más aún, los padres dedicaron a sus hijos. A pesar de ello, la brecha de género persiste.

La nueva generación de tecnologías digitales en España

Artículo

La nueva generación de tecnologías digitales en España


¿Sustituirá la nueva generación de tecnologías los empleos más rutinarios? Descubre el impacto de la automatización en el mundo laboral.