Como se ha mencionado anteriormente, se han utilizado dos bases de datos distintas, una que incluye a titulados de las universidades catalanas y otra a titulados de universidades del conjunto de España. El motivo que explica dicha decisión es que la primera base de datos recoge información detallada sobre los estudiantes a lo largo de varios años, lo que permite hacer estimaciones que pueden afectar a la interpretación causal de los resultados con técnicas avanzadas. Sin embargo, también se han recogido los resultados con métodos de estimación aplicados a los titulados del conjunto de España. De este modo, se han obtenido evidencias de que los resultados relativos a los titulados de las universidades catalanas son extrapolables al conjunto del país.

Como puede observarse, trabajar y estudiar a la vez es un fenómeno bastante común entre los estudiantes universitarios españoles, sobre todo en Cataluña, donde la mayoría de los titulados que combinaban trabajo y estudios tenían un empleo a tiempo parcial relacionado con su campo de estudio. Esto da pie a analizar si trabajar y estudiar al mismo tiempo afecta a la empleabilidad futura de los titulados, teniendo en cuenta tanto la intensidad del trabajo como la relación entre el empleo y el contenido de los estudios.

En un primer nivel de análisis, las técnicas aplicadas consideran el efecto de las distintas características de los estudiantes que pueden influir en los resultados (edad, género, educación de los padres, estudios cursados, etc.).
La evidencia obtenida muestra que trabajar y estudiar a la vez durante los estudios de grado mejora las probabilidades de encontrar trabajo cuatro años después de la graduación. La probabilidad de tener un trabajo estable también es mayor, sobre todo para los que han tenido empleos a jornada completa. Las posibilidades de trabajar en un área relacionada con su campo de estudio solo mejoran si el trabajo desempeñado mientras estudiaban estaba relacionado con el grado que cursaban. Por el contrario, si el empleo no guardaba relación con los estudios, aumentan las probabilidades de acabar obteniendo un puesto de trabajo que no guarde relación con el grado cursado. Cabe mencionar, en este sentido, que los resultados de la investigación son los mismos cualitativamente tanto para los titulados catalanes como para los españoles.