Último Café

Último Café

Publicador de contenidos

Entrevista

Juventud y participación política, por Pol Villaverde


En este Café del Observatorio conversamos con el emprendedor social Pol Villaverde, que nos habla de jóvenes y su participación en la vida pública. También reflexionamos sobre la democracia en la era digital y cómo el mundo se está transformando alrededor de los privilegios perdidos. ¿Por qué deben implicarse las personas jóvenes en política? ¿Cómo pueden hacerlo? ¿Quién sale ganando cuando los ciudadanos se encierran en cámaras de eco? La mirada de Villaverde, fresca y sincera, nos acompaña en este debate.

Cafés anteriores

Cafés anteriores

Publicador de contenidos

La era de los algoritmos, por Marta Peirano

Entrevista

La era de los algoritmos, por Marta Peirano


En este Café con Marta Peirano, periodista y escritora, hablaremos de qué significa vivir en una sociedad en la que cada vez más tareas son hechas por algoritmos opacos y cada vez cedemos más datos privados a un número muy reducido de empresas tecnológicas. ¿Cabe aún hablar de comportamiento libre en una sociedad domada digitalmente? ¿Sabemos a qué nos estamos enfrentando, como ciudadanos y como sociedad?
La compasión, por Rafael Argullol

Entrevista

La compasión, por Rafael Argullol


En un mundo que exalta la autonomía y el narcisismo, la compasión es vista como una debilidad. El profesor, filósofo y ensayista Rafael Argullol defiende la compasión como un acto de resistencia y libertad, una última barrera que nos protege ante una creciente deshumanización.
La longevidad,

por Irene Lebrusán

Entrevista

La longevidad, por Irene Lebrusán


Vivimos cada vez más años. Fomentar vidas saludables e inclusivas en toda su extensión resulta en el bienestar de la sociedad en su conjunto.
Derechos humanos: ¿un reto en un mundo multipolar?

Podcast

Derechos humanos: ¿un reto en un mundo multipolar?


¿Cuáles son las causas de la pérdida de estabilidad en el orden internacional? En un mundo interconectado, pero en el que los países a menudo solo miran por sus intereses, ¿cómo podemos llegar a acuerdos que hagan frente a problemas globales, como las crisis energéticas o la transición ecológica?
¿Qué significa envejecer?

Podcast

¿Qué significa envejecer?


En los últimos años, la palabra envejecer ha cambiado de significado. Si antes hacerse mayor era sinónimo de encerrarse en casa, cuidar a los nietos y convertirse en un elemento pasivo de la sociedad, con el paso de los años envejecer ha ido perdiendo gran parte de las connotaciones negativas y se ha convertido en un sinónimo de actividad: actividad social, cultural y, también, familiar.
Desigualdad educativa: ¿dónde comienzan las brechas?

Podcast

Desigualdad educativa: ¿dónde comienzan las brechas?


La escuela ha sido, sobre el papel, un espacio de fomento de igualdad y de oportunidades, pero ¿cómo influyen los factores sociales en la generación de desigualdades desde la infancia? ¿Dónde comienzan las desigualdades y las brechas que, a lo largo de los años, nos determinarán la vida?
¿La pobreza tiene rostro de mujer?

Podcast

¿La pobreza tiene rostro de mujer?


El 25 % de las personas con las rentas más bajas de España son mujeres. Tienen contratos a tiempo parcial, lo cual conlleva que tengan que buscarse un segundo empleo o bien que tengan que intentar sobrevivir con sueldos claramente más bajos que los hombres. Ante datos como este, ¿se puede decir que el género determina el nivel de riqueza? ¿Ser mujer conlleva un mayor riesgo de vivir en una situación precaria?
Ciudades, campo y territorio: ¿cómo encajamos las piezas?

Podcast

Ciudades, campo y territorio: ¿cómo encajamos las piezas?


¿El hábitat de los humanos del futuro pasa necesariamente por las ciudades? ¿El despoblamiento de las zonas rurales perjudica al clima y, por lo tanto, a las próximas generaciones? Vivimos en un mundo en el que, de momento, las ciudades siguen siendo el polo de atracción poblacional. Un polo de atracción que acaba convirtiendo el campo en un terreno destinado únicamente a la extracción de recursos para asegurar la vida y el bienestar de las personas que habitan las ciudades. ¿Hay otra forma de encajar estas piezas?
Cultura es felicidad. ¿Por qué?

Podcast

Cultura es felicidad. ¿Por qué?


Un concierto, la presentación de un libro o una exposición son actos culturales que nos producen satisfacción y que, en general, contribuyen a nuestro bienestar y a nuestra felicidad. ¿Qué nos provoca esas emociones? ¿La cultura es un bálsamo para ayudar a digerir las rutinas diarias?

Todos los Cafés

Todos los Cafés