Último Café

Último Café

Publicador de contenidos

Entrevista

La era de los algoritmos, por Marta Peirano


En este Café con Marta Peirano, periodista y escritora, hablaremos de qué significa vivir en una sociedad en la que cada vez más tareas son hechas por algoritmos opacos y cada vez cedemos más datos privados a un número muy reducido de empresas tecnológicas. ¿Cabe aún hablar de comportamiento libre en una sociedad domada digitalmente? ¿Sabemos a qué nos estamos enfrentando, como ciudadanos y como sociedad?

Cafés anteriores

Cafés anteriores

Publicador de contenidos

La compasión, por Rafael Argullol

Entrevista

La compasión, por Rafael Argullol


En un mundo que exalta la autonomía y el narcisismo, la compasión es vista como una debilidad. El profesor, filósofo y ensayista Rafael Argullol defiende la compasión como un acto de resistencia y libertad, una última barrera que nos protege ante una creciente deshumanización.
El valor social de la cultura,
por Antonio Monegal

Entrevista

El valor social de la cultura, por Antonio Monegal


La cultura es un conjunto de conocimientos que nos permiten sobrevivir y que nos unen con nuestras raíces y valores. Pero también es el motor que impulsa el pensamiento crítico y fortalece nuestra capacidad para decidir.
Leer y escribir: el valor de la palabra,
por Raquel Lanseros

Entrevista

Leer y escribir: el valor de la palabra, por Raquel Lanseros


Raquel Lanseros, poeta y profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura, nos explica por qué leer y escribir han sido, y siguen siendo, tan importantes en la configuración humana. A pesar de los cambios vertiginosos que vivimos, seguimos siendo seres que se cuentan historias los unos a los otros, y a sí mismos.
Salud mental y suicidio en adolescentes, por Francisco Villar

Entrevista

Salud mental y suicidio en adolescentes, por Francisco Villar


Francisco Villar es coordinador del programa de atención a la conducta suicida del menor en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Conversamos con él sobre las causas que pueden llevar a un adolescente a entrar en el camino del suicidio, así como de qué podemos hacer para evitar estas situaciones.
La longevidad,

por Irene Lebrusán

Entrevista

La longevidad, por Irene Lebrusán


Vivimos cada vez más años. Fomentar vidas saludables e inclusivas en toda su extensión resulta en el bienestar de la sociedad en su conjunto.
¿Cómo ha cambiado nuestro ocio en la era digital?

Podcast

¿Cómo ha cambiado nuestro ocio en la era digital?


La capitalización del ocio ha creado un modelo de negocio basado en la economía de la atención. El campo de batalla es nuestro tiempo libre. ¿Qué decidimos consumir y por qué?
¿Cómo repercute la IA en nuestras vidas?

Podcast

¿Cómo repercute la IA en nuestras vidas?


Qué uso se hace de la inteligencia artificial, qué tipos de datos se pueden recopilar y dónde van a parar nuestros datos. ¿Tienen fronteras los datos?
¿Cómo se vulneran los derechos humanos de las mujeres?

Podcast

¿Cómo se vulneran los derechos humanos de las mujeres?


Los procesos migratorios pueden generar vulneraciones de derechos ¿Qué tienen que hacer las sociedades de acogida para proteger los derechos humanos de las personas refugiadas?
¿Vivimos colonizados por los algoritmos?

Podcast

¿Vivimos colonizados por los algoritmos?


Los algoritmos, creados para ser usados en la inteligencia artificial, no están exentos de estereotipos, pueden transmitir prejuicios y agravar sesgos sociales. ¿Afectan por igual a todas las áreas de nuestra vida?

Todos los Cafés

Todos los Cafés