Titol separator Últimos articulos

Últimos artículos

Publicador de contenidos

Emociones y estereotipos: ¿cómo vemos a las personas con discapacidad intelectual?

Artículo

Emociones y estereotipos: ¿cómo vemos a las personas con discapacidad intelectual?


Inclusión social
Eva Sotomayor, Universidad de Jaén;
La inclusión de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo una asignatura pendiente. ¿Hasta qué punto puede ser debido a actitudes estigmatizantes en la sociedad?
¿Se puede predecir el bienestar psicológico a partir de los datos recogidos con teléfonos móviles?

Artículo

¿Se puede predecir el bienestar psicológico a partir de los datos recogidos con teléfonos móviles?


Ciencia
Carlos Bailón, Oresti Baños, Miguel Damas, Carmen Goicoechea, Héctor Pomares, Ciro Rodríguez-León, Daniel Sanabria y Claudia Villalonga, Universidad de Granada; Pandelis Perakakis, Universidad Complutense de Madrid;
Según este estudio, basado en la recogida de datos a través del móvil, los cambios emocionales repentinos (pasar de emociones positivas a negativas o viceversa) pueden ser claros indicios del nivel de bienestar de una persona.
¿Queremos ser gobernados por algoritmos?

Artículo

¿Queremos ser gobernados por algoritmos?


Ciencia
José Luis Fernández-Martínez, Universidad de Málaga; Sara Pasadas del Amo, Universidad de Córdoba;
A pesar de la reticencia general a la toma de decisiones públicas utilizando la IA, un experimento basado en una simulación demuestra que la opinión varía en función de si el resultado de la decisión coincide o no con las preferencias personales.

Titol separador Artículos anteriores

Artículos anteriores

Publicador de contenidos

¿Qué intervenciones pueden favorecer que las familias con bajos ingresos compren alimentos más saludables?

Artículo

¿Qué intervenciones pueden favorecer que las familias con bajos ingresos compren alimentos más saludables?


Inclusión social
Toni Mora, IRAPP, Universitat Internacional de Catalunya;
¿Cómo motivar la compra de alimentos saludables por parte de familias con bajos ingresos? Este ensayo demuestra que la formación a través de talleres tuvo un impacto más positivo que los mensajes SMS o la ayuda en efectivo.
La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

Artículo

La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes


Inclusión social
Lara Maestripieri, Matilde Cittadini, Adriana Offredi y Roger Soler i Martí, IGOP/Universitat Autònoma de Barcelona; Míriam Acebillo-Baqué, INGENIO (CSIC-Universitat Politècnica de València); Karen van Hedel, Utrecht University; Alba Lanau, Universitat Pompeu Fabra;
La sensación de precariedad daña la salud mental de los jóvenes. El 31 % de los jóvenes entrevistados para este estudio están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de no poder acceder a una vida digna es un factor crucial.
Aislamiento social en la población joven en España: el valor de las interacciones cara a cara

Artículo

Aislamiento social en la población joven en España: el valor de las interacciones cara a cara


Inclusión social
Joan M. Verd, Mireia Bolíbar y Joan Rodríguez-Soler, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball, Institut d’Estudis del Treball, Universitat Autònoma de Barcelona; Albert Navarro, Research Group on Psychosocial Risks, Organization of Work and Health, Institut d’Estudis del Treball, Universitat Autònoma de Barcelona;
Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes. De hecho, es la falta de interacciones cara a cara la que realmente produce aislamiento social.

Títol separador a articulos generals

Artículos por temáticas

border