Artículo

La nueva generación de tecnologías digitales en España

¿Qué perspectivas laborales hay para después de la crisis?

Josep Lladós, Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Puntos clave
  • 1
       La economía española no ha aprovechado la reactivación económica para transformar la estructura ocupacional y crear mayoritariamente empleos que requieran habilidades más complejas y sofisticadas.
  • 2
       La salida a la crisis ha supuesto una creciente polarización en la probabilidad de acceso al empleo en función del nivel educativo alcanzado: las personas con niveles de estudios muy escasos o intermedios tienen menor presencia entre la población ocupada.
  • 3
       Aunque el trabajo rutinario es preponderante en la economía española, la necesidad de destreza manual, la contención salarial y la ausencia de estandarización en determinadas tareas protegerían esos empleos, al menos temporalmente, de ser sustituidos por la tecnología.
Estructura del empleo en España
one+page+cast.png

El mercado laboral en España presenta algunas especificidades que han aflorado con intensidad durante la reactivación económica de los últimos cuatro años. El nuevo empleo generado ha consolidado una creciente polarización del empleo en función de los niveles educativos: mientras aumentan sustantivamente las ocupaciones y los perfiles profesionales de mayor cualificación, al mismo tiempo experimentan un crecimiento notable los tipos de ocupación que implican tareas rutinarias y baja cualificación. Este último tipo de ocupación ha sido, además, dominante entre los nuevos empleos creados en los últimos años.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Jóvenes necesidades específicas ciberacoso

Artículo

¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?

Los jóvenes de ambos países usan el móvil de forma parecida; sin embargo, existen ligeras diferencias entre perfiles que pueden influir en su bienestar.

Artículo

Formación Profesional Dual e inserción laboral en Cataluña

¿Es la FP Dual el modelo más ventajoso para la incorporación laboral de los jóvenes? Los graduados de la FP Dual trabajan más días al año y ganan más.

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Artículo

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional

Los jóvenes que han establecido vínculos afectivos y emocionales seguros utilizan el móvil mayoritariamente para comunicarse y socializar. ¿Qué ocurre con los jóvenes que lo emplean para evadirse?

También te puede interesar

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia

Artículo

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia


En tiempos de crisis, ¿los ciudadanos prefieren adoptar un tipo de gobierno más técnico? Según este estudio, las actitudes tecnocráticas entre los españoles aumentaron durante la pandemia, especialmente entre los votantes de derechas.