Publicador de contenidos

¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?

Artículo

¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?

Diciembre 2024

Irene Cruz, Daniel Ortín y Jaume Suau, Universitat Ramon Llull;

¿Quién es más proclive a creer noticias falsas? Un experimento demuestra que influye la credibilidad previa del medio, una afirmación positiva en el titular y tener creencias que concuerden con el mensaje.

Los jóvenes y su idea de la familia en el siglo XXI

Artículo

Los jóvenes y su idea de la familia en el siglo XXI

Noviembre 2024

Sara Serrate, Agustín Huete, José Manuel Muñoz, Judith Martín, David Caballero y Jesús Ruedas, Universidad de Salamanca;

La familia es importante para los jóvenes y un referente para formar la suya propia. No obstante, un estudio entre jóvenes de 16 a 32 años residentes en España revela que solo el 16% tiene hijos, y apunta a las dificultades de conciliación, estabilidad económica y acceso a la vivienda.

Aislamiento social en la población joven en España: el valor de las interacciones cara a cara

Artículo

Aislamiento social en la población joven en España: el valor de las interacciones cara a cara

Noviembre 2024

Inclusión social
Joan M. Verd, Mireia Bolíbar y Joan Rodríguez-Soler, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball, Institut d’Estudis del Treball, Universitat Autònoma de Barcelona; Albert Navarro, Research Group on Psychosocial Risks, Organization of Work and Health, Institut d’Estudis del Treball, Universitat Autònoma de Barcelona;

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes. De hecho, es la falta de interacciones cara a cara la que realmente produce aislamiento social.

¿Siguen vivos los estereotipos de género en el siglo XXI?

Artículo

¿Siguen vivos los estereotipos de género en el siglo XXI?

Noviembre 2024

Inclusión social
Marta Fraile, Instituto de Políticas y Bienes Públicos (CSIC); Paula Zuluaga, Departamento de Ciencia Política (UAB);

Persisten los estereotipos de género que hacen que rasgos como el liderazgo y el emprendimiento se identifiquen como masculinos, mientras que la empatía y la comprensión se consideran femeninos.

Vincular la formación académica con la experiencia en el mercado puede impulsar el emprendimiento

Artículo

Vincular la formación académica con la experiencia en el mercado puede impulsar el emprendimiento

Noviembre 2024

Mircea Epure, Universitat Pompeu Fabra, BSE y UPF-BSM;

¿Cuál es la mejor manera de impulsar el emprendimiento? Este estudio hace hincapié en la necesidad de alinear la formación académica con experiencias empresariales reales.

La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

Artículo

La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

Noviembre 2024

Inclusión social
Lara Maestripieri, Matilde Cittadini, Adriana Offredi y Roger Soler i Martí, IGOP/Universitat Autònoma de Barcelona; Míriam Acebillo-Baqué, INGENIO (CSIC-Universitat Politècnica de València); Karen van Hedel, Utrecht University; Alba Lanau, Universitat Pompeu Fabra;

La sensación de precariedad daña la salud mental de los jóvenes. El 31 % de los jóvenes entrevistados para este estudio están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de no poder acceder a una vida digna es un factor crucial.

La ideología del emisor importa

Artículo

La ideología del emisor importa

Octubre 2024

Inclusión social
Jorge García-Hombrados y Marcel Jansen, Universidad Autónoma de Madrid; Ángel Martínez, EsadeEcPol; Berkay Özcan, London School of Economics and Political Science; Pedro Rey-Biel, Esade-URL; Antonio Roldán-Monés, Esade EcPol y London School of Economics;

¿La evidencia científica tiene impacto en las políticas públicas? Según este experimento, tendrá más repercusión si llega a través de medios de comunicación y otros think tanks alineados con la ideología de los responsables políticos.

Más allá de la ‘España vaciada’: cambio climático, despoblación y globalización en las zonas rurales

Artículo

Más allá de la ‘España vaciada’: cambio climático, despoblación y globalización en las zonas rurales

Octubre 2024

Inclusión social
Sergio Villamayor-Tomas, Daniel Gaitán Cremaschi, Beatriz Pierri-Daunt, y Leticia Santos de Lima, Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB); Esteve Corbera, ICTA-UAB e Institució Catalana de Recerca i Estudis Avancats (ICREA);

El cambio climático, la despoblación y la globalización del comercio agrícola provocan vulnerabilidad. Este estudio analiza qué zonas son las más afectadas.

La formación en comunicación oral sigue siendo una asignatura pendiente entre los estudiantes universitarios

Artículo

La formación en comunicación oral sigue siendo una asignatura pendiente entre los estudiantes universitarios

Agosto 2024

Educación
Emma Rodero, Universitat Pompeu Fabra;

La comunicación oral es una herramienta fundamental tanto en el ámbito académico como en el personal y profesional. Sin embargo, el 77,5 % de los universitarios afirma no haber recibido ninguna formación para comunicarse oralmente.

¿Dónde y cómo buscan ayuda los jóvenes cuando tienen malestar emocional?

Artículo

¿Dónde y cómo buscan ayuda los jóvenes cuando tienen malestar emocional?

Agosto 2024

Inclusión social
David Fraguas, Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos, IdISSC, CIBERSAM, UCM, Fundación Manantial; Antonio Perdigón, Octavio Finol, Diana Torres, Vanesa López y Sara Toledano, Fundación Manantial;

Según este estudio, el 46 % de los jóvenes de entre16 y 32 años asegura padecer malestar emocional; de ellos, el 29,8 % decide pedir ayuda, pero solo el 25,9 % acude a profesionales de la salud.

Estado del empoderamiento digital del profesorado español y persistencia de la brecha de género y edad

Artículo

Estado del empoderamiento digital del profesorado español y persistencia de la brecha de género y edad

Julio 2024

Educación
Rocío Jiménez Cortés, Universidad de Sevilla;

¿Aprovechan los profesores los recursos digitales? Este estudio revela un nivel de empoderamiento digital menor en el profesorado de 56 a 65 años de la ESO, especialmente entre las profesoras.

Jóvenes, oportunidades y futuros

Dossier

Jóvenes, oportunidades y futuros

Junio 2024

Inclusión social

¿A qué retos se enfrentan los jóvenes de España y Portugal? En el duodécimo Dossier del Observatorio Social, analizamos aspectos como el rendimiento en el sistema educativo, la incorporación al mercado laboral o la emancipación del hogar familiar.

¿Afecta el uso de las redes sociales al bienestar de los adolescentes?

Artículo

¿Afecta el uso de las redes sociales al bienestar de los adolescentes?

Junio 2024

Ciencia
Isabel Rodríguez de Dios y Emma Rodero, Universitat Pompeu Fabra;

Ocho de cada diez adolescentes consumen contenidos en las redes sociales a diario, pero su bienestar está más relacionado con las experiencias que viven allí que con su frecuencia de uso.