Publicador de contenidos

Emociones y estereotipos: ¿cómo vemos a las personas con discapacidad intelectual?

Artículo

Emociones y estereotipos: ¿cómo vemos a las personas con discapacidad intelectual?


Inclusión social
Eva Sotomayor, Universidad de Jaén;
La inclusión de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo una asignatura pendiente. ¿Hasta qué punto puede ser debido a actitudes estigmatizantes en la sociedad?
¿Qué intervenciones pueden favorecer que las familias con bajos ingresos compren alimentos más saludables?

Artículo

¿Qué intervenciones pueden favorecer que las familias con bajos ingresos compren alimentos más saludables?


Inclusión social
Toni Mora, IRAPP, Universitat Internacional de Catalunya;
¿Cómo motivar la compra de alimentos saludables por parte de familias con bajos ingresos? Este ensayo demuestra que la formación a través de talleres tuvo un impacto más positivo que los mensajes SMS o la ayuda en efectivo.
¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?

Artículo

¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?


Inclusión social
Irene Cruz, Daniel Ortín y Jaume Suau, Universitat Ramon Llull;
¿Quién es más proclive a creer noticias falsas? Un experimento demuestra que influye la credibilidad previa del medio, una afirmación positiva en el titular y tener creencias que concuerden con el mensaje.
Diseñar el futuro: protección social y sistemas de apoyo para un mundo más longevo

Informe

Diseñar el futuro: protección social y sistemas de apoyo para un mundo más longevo


Inclusión social
Los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2024, la Academia del Banco Mundial y el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” han organizado conjuntamente un seminario internacional para intercambiar conocimientos y experiencia sobre los retos planteados por la transición demográfica y los desequilibrios demográficos a nivel mundial. El evento ha constituido un espacio para compartir experiencias y aprender sobre políticas y programas para abordar el envejecimiento y la longevidad de forma integral, incluyendo los siguientes ámbitos: salud y cuidados de larga duración, garantía de ingresos, inclusión financiera, empleo y envejecimiento activo.
Aislamiento social en la población joven en España: el valor de las interacciones cara a cara

Artículo

Aislamiento social en la población joven en España: el valor de las interacciones cara a cara


Inclusión social
Joan M. Verd, Mireia Bolíbar y Joan Rodríguez-Soler, Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball, Institut d’Estudis del Treball, Universitat Autònoma de Barcelona; Albert Navarro, Research Group on Psychosocial Risks, Organization of Work and Health, Institut d’Estudis del Treball, Universitat Autònoma de Barcelona;
Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes. De hecho, es la falta de interacciones cara a cara la que realmente produce aislamiento social.
¿Siguen vivos los estereotipos de género en el siglo XXI?

Artículo

¿Siguen vivos los estereotipos de género en el siglo XXI?


Inclusión social
Marta Fraile, Instituto de Políticas y Bienes Públicos (CSIC); Paula Zuluaga, Departamento de Ciencia Política (UAB);
Persisten los estereotipos de género que hacen que rasgos como el liderazgo y el emprendimiento se identifiquen como masculinos, mientras que la empatía y la comprensión se consideran femeninos.
La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

Artículo

La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes


Inclusión social
Lara Maestripieri, Matilde Cittadini, Adriana Offredi y Roger Soler i Martí, IGOP/Universitat Autònoma de Barcelona; Míriam Acebillo-Baqué, INGENIO (CSIC-Universitat Politècnica de València); Karen van Hedel, Utrecht University; Alba Lanau, Universitat Pompeu Fabra;
La sensación de precariedad daña la salud mental de los jóvenes. El 31 % de los jóvenes entrevistados para este estudio están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de no poder acceder a una vida digna es un factor crucial.
La ideología del emisor importa

Artículo

La ideología del emisor importa


Inclusión social
Jorge García-Hombrados y Marcel Jansen, Universidad Autónoma de Madrid; Ángel Martínez, EsadeEcPol; Berkay Özcan, London School of Economics and Political Science; Pedro Rey-Biel, Esade-URL; Antonio Roldán-Monés, Esade EcPol y London School of Economics;
¿La evidencia científica tiene impacto en las políticas públicas? Según este experimento, tendrá más repercusión si llega a través de medios de comunicación y otros think tanks alineados con la ideología de los responsables políticos.

Enllac Llistat Inclusion Social