Artículo
¿Ha aumentado el tiempo que los padres dedican a sus hijos?
Cambios parentales en las dinámicas de cuidados
-
1Los hombres tienden a pedir excedencias laborales para cuidar a sus hijos de menor duración que las que solicitan las mujeres: en el 2018, apenas el 13,1% de los hombres se acogieron a una excedencia de más de seis meses, mientras que la mitad de las mujeres la extendieron más allá de este período.
-
2En comparación con los datos del 2002, durante la crisis económica iniciada en el 2008 aumentó el tiempo que los padres y las madres dedicaron al cuidado de sus hijos, tanto a sus cuidados físicos (13 minutos más de media, los hombres; 4 minutos más, las mujeres) como a los relacionados con la educación (7 minutos más de media, los hombres; 9 minutos más, las mujeres).
-
3La brecha de género en los cuidados físicos de los hijos se redujo durante la crisis económica. Esta reducción fue especialmente evidente entre los progenitores sin empleo remunerado durante la recesión. Si con anterioridad a la crisis las madres sin empleo se dedicaban a sus hijos una hora más diaria que sus equivalentes hombres, durante la crisis la diferencia era solo de media hora de promedio.
-
4La reducción de la brecha de género en los cuidados físicos de los hijos fue más pronunciada entre los progenitores con niños menores de tres años. El tiempo medio que los padres destinaron a los cuidados físicos de sus hijos, en la franja de edad de 0 a 3 años, aumentó en un 30%, mientras que el de las madres se redujo ligeramente.
-
5La mayor parte del aumento del tiempo de cuidado por parte de los padres (entre el 58% y el 62%) se atribuye a cambios en sus características, es decir, a que tenían mayor nivel educativo y estaban más afectados por el desempleo. El 38-42% restante se puede atribuir a cambios en el comportamiento y en las actitudes hacia las tareas de cuidados por parte de los hombres.
