

La soledad no deseada en las personas mayores
Javier Yanguas Lezaun, Programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”
La soledad es uno de los retos de importancia creciente a los que se enfrentan las sociedades occidentales en este siglo XXI. Para poder actuar y prevenir las dificultades que acompañan a la soledad, la Fundación ‘la Caixa’ entrevistó a más de 14.000 personas mayores que acudían a sus centros sociales y de ocio y les preguntó, entre otras cuestiones, por sus sentimientos de soledad. Las respuestas pusieron de manifiesto que estos sentimientos eran muy frecuentes entre las personas mayores, y que aproximadamente en una de cada seis la experiencia de soledad era muy grave. Factores como el género o el nivel de estudios influían en los sentimientos de soledad. Para contrarrestar estos sentimientos, las personas mayores ponían en marcha diversas estrategias, incluidas estrategias proactivas y una visión positiva de la soledad. Sin embargo, precisamente las personas que experimentaban sentimientos de soledad más graves eran las que aplicaban en mayor medida estrategias basadas en la resignación y aceptación pasiva de su situación.
Puntos clave
-
1El 64% de las personas mayores entrevistadas experimentaban en alguna medida sentimientos de soledad no deseada. En el 14,8% de la muestra esa experiencia de soledad se podía calificar de grave o muy grave.
-
2La experiencia de la soledad es ligeramente diferente en hombres y en mujeres mayores: ellas experimentan más emociones vinculadas al abandono y vacío que ellos.
-
3Las personas con menor nivel educativo experimentan más sentimientos de soledad.
-
4Las personas que experimentan mayor soledad tienden a aplicar estrategias para abordarla más centradas en la resignación y la aceptación pasiva de la situación.

Autor
Javier Yanguas Lezaun , Programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”