Artículo

Los profesionales mejoran su empatía hacia los mayores tras experimentar limitaciones asociadas al envejecimiento

El traje de simulación de envejecimiento como medio para promover la actitud empática de los profesionales sociosanitarios

Rosa M. Martínez Piédrola, Marta Pérez de Heredia Torres, Sergio Serrada Tejeda, Rebeca Montes Montes y Stefan Walter, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid; Fernando Martínez Cuervo, Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, Principado de Asturias
Proyecto seleccionado en la Convocatoria de proyectos de investigación experimental en ciencias sociales 2019

Una relación empática entre el profesional del cuidado y la persona cuidada es determinante en la calidad de la asistencia para implementar una práctica centrada en la persona y, por tanto, para conseguir un trato más humanizado. Los resultados sugieren que una intervención mediante un traje de simulación del envejecimiento tiene potencial para mejorar los aspectos cognitivos y emocionales de la empatía en los profesionales sanitarios que trabajan con personas mayores en centros residenciales.
Puntos clave
  • 1
       La empatía es una habilidad que conlleva, entre otros, comprensión, respeto y escucha activa, que deben de ser transmitidos correctamente a través de la comunicación verbal y no verbal. Tiene dimensiones cognitivas y emocionales.
  • 2
       Los participantes que experimentaron el traje de simulación de envejecimiento mejoraron las habilidades empáticas globales un 14,5%.
  • 3
       Después del uso del traje simulador, las habilidades cognitivas empáticas que consideran la perspectiva de la persona mayor aumentaron un 5%.
  • 4
       Los aspectos emocionales vinculados a la empatía, relacionados con la identificación de las emociones de los mayores, aumentaron un 15% en los profesionales que utilizaron el traje de envejecimiento.
empati%E2%95%A0%C3%BCaHaciaLos+Mayores_1.png

Los participantes del grupo experimental realizaron diferentes actividades de la vida diaria y vivenciaron, mediante el uso de los diferentes dispositivos del traje, limitaciones en la movilidad funcional, así como en la percepción visual, táctil y auditiva. Esto permitió experimentar el deterioro y proceso de envejecimiento de las personas mayores. Los resultados tras la intervención mostraron que los profesionales que hicieron uso del traje de simulación de envejecimiento mejoraron sus habilidades empáticas.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

¿Cómo mejorar la asistencia domiciliaria a personas mayores?

La asistencia domiciliaria a personas mayores debe conciliar cuidados sanitarios y aquellos vinculados a servicios sociales. Este estudio aporta datos positivos sobre la aplicación de una herramienta para coordinar y optimizar estos cuidados.

Infodato

Edad media a la que las mujeres tienen su primer hijo

De media, las mujeres españolas tienen su primer hijo a los 31,1 años. ¿Supera esta edad la media europea?

Infodato

Condicionantes demográficos

¿Sabías que el 19,6 % de la población de España superaba los 65 años en el 2020? Descubre si es muy diferente en el resto de Europa.

Artículo

El envejecimiento en el mundo rural, ¿una oportunidad para cambiar las relaciones de género?

El envejecimiento y el cuidado de las personas mayores en las zonas rurales plantea un reto y una oportunidad para el cambio: con una población más anciana y muy masculinizada, los hombres deberán implicarse más en el papel de cuidadores, tradicionalmente desempeñado por mujeres.

También te puede interesar

Pobreza multidimensional en España y otros países europeos

Artículo

Pobreza multidimensional en España y otros países europeos


Inclusión social

Las personas pobres tienen mayor probabilidad de tener una carencia adicional y menor probabilidad de dejar de sufrir una que las personas que no son pobres.

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?