En 2015, los ingresos medios de la población con educación superior fueron el 38% más altos que los de quienes solo terminaron la educación media.
La educación superior es un recurso beneficioso; así lo indica la marcada diferencia entre el ingreso medio de un graduado superior y el de una persona con educación básica. Incluso en tiempos de crisis, la educación es una herramienta crucial para escapar de la precariedad económica.
Según este estudio, 7 de cada 10 adolescentes fueron objeto de comentarios
e insultos sexuales. Las tasas de agresión sexual de los chicos duplicaron
las de las chicas, tanto de manera presencial como online.
Un 33% del alumnado con menos capacidad económica acude a clases
particulares, en contraste con el 57% del alumnado del perfil más alto. Los
diferenciales en la participación de actividades extraescolares en cuanto a
la capacidad económica se hacen más amplios en la ESO.
¿Es efectivo el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR)
para la prevención del abandono escolar temprano? Según este estudio, el
PMAR incrementa un 12 % la probabilidad de conseguir el título de ESO.
El 23,5 % de los alumnos de origen inmigrante abandonan los estudios en la
transición entre educación obligatoria y posobligatoria. Analizamos las
diferencias por estatus migratorio y sexo del alumnado.