
El gráfico muestra la capacidad en matemáticas de los alumnos autóctonos y la de los hijos de familias inmigrantes de primera y segunda generación a los 15 años. En España, el rendimiento de los alumnos de origen inmigrante de primera generación es inferior en 55 puntos, y el de segunda generación en 34 puntos respecto al de los alumnos autóctonos, lo que equivale a un retraso estimado de un año de enseñanza (el avance registrado en un año escolar representa alrededor de 40 puntos en las pruebas). Este retraso constituye un problema generalizado en Europa, ya que incluso en los países nórdicos, cuyo sistema educativo se considera modélico, las diferencias son mayores.
Clasificación
Etiquetas
Temáticas
Contenidos relacionados
Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España
En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.
Evolución de la brecha salarial entre jóvenes autóctonos e inmigrantes en España
¿De qué modo afecta nuestro origen a los salarios? Analizamos la evolución de las trayectorias salariales de jóvenes autóctonos e inmigrantes entre el 2007 y el 2015.
Distribución de la población por tipo de hogares
En el 2019, los hogares predominantes eran los que estaban formados por una pareja sin niños (22,7 %), frente a un 12,2 % de parejas con un hijo.
El diseño de las prestaciones por hijo a cargo: la importancia de las deducciones fiscales reembolsables
Las prestaciones por hijo mejoran la situación económica de las familias y parecen positivas para aumentar la tasa de fecundidad. ¿Cómo diseñarlas con eficiencia?
Una perspectiva intergeneracional de la crisis del coronavirus y el rol de las políticas familiares
La pandemia de la COVID-19 ha generado una crisis sanitaria y también económica. Estas dos obras reseñadas ofrecen perspectivas complementarias sobre el papel de las políticas familiares en etapas de deterioro económico.