
En marzo de 2002 el Consejo de Europa estableció un conjunto de objetivos para mejorar la tasa de ocupación de los padres y madres de hijos pequeños y promover la igualdad de género en el mercado laboral. Uno de estos objetivos consistía en impulsar el primer ciclo de educación infantil, de modo que asistieran a él como mínimo el 33% de los niños menores de 3 años. Como muestra el gráfico, los niños de entornos económicos desfavorecidos asisten significativamente menos a los centros de preescolar: este grupo está lejos del objetivo.
Clasificación
Etiquetas
Temáticas
Contenidos relacionados
Entrar y salir de la pobreza laboral en España
Tener trabajo ya no es suficiente para salir de la pobreza. Muchos hogares, especialmente con menores, arrastran una pobreza laboral asociada a salarios bajos o períodos de inactividad.
Riesgo de pobreza de las personas en edad de trabajar en España
El riesgo de pobreza entre la población en edad de trabajar aumentó un 20 % durante la Gran Recesión. ¿Qué papel juegan las transferencias sociales?
Distribución de la población por tipo de hogares
En el 2019, los hogares predominantes eran los que estaban formados por una pareja sin niños (22,7 %), frente a un 12,2 % de parejas con un hijo.
Propuestas para reducir la pobreza infantil
¿Cómo atajar la transmisión intergeneracional de la pobreza? Analizamos propuestas que defienden una prestación universal por hijo y otras políticas que proponen ayudas selectivas a familias pobres con hijos.
El diseño de las prestaciones por hijo a cargo: la importancia de las deducciones fiscales reembolsables
Las prestaciones por hijo mejoran la situación económica de las familias y parecen positivas para aumentar la tasa de fecundidad. ¿Cómo diseñarlas con eficiencia?