Atrás Entrar y salir de la pobreza laboral en España

Informe

Entrar y salir de la pobreza laboral en España

Alba Lanau y Mariona Lozano, Centro de Estudios Demográficos - CERCA Generalitat de Catalunya;
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre Desigualdad Social (LL2020_5)

A menudo, el trabajo remunerado es descrito como la mejor forma de salir de la pobreza. Sin embargo, para un número creciente de hogares, tener un trabajador no es suficiente para evitar esta situación. Se considera que viven en pobreza laboral aquellos hogares en situación de pobreza monetaria pese a tener uno o más trabajadores. España tiene una de las tasas más altas de pobreza laboral de Europa, y el riesgo se concentra en los hogares con menores y, particularmente, en aquellos con menores y un solo trabajador. Los hallazgos de este estudio sugieren que entrar y salir de la pobreza laboral se asocia principalmente a salarios bajos y periodos de inactividad o desempleo de uno o más miembros del hogar. Solo un 8% de las entradas en la pobreza laboral se asocian a cambios en la composición del hogar. Finalmente, el estudio pone de relieve la necesidad de tener un doble ingreso en el hogar para evitar la pobreza laboral.
Puntos clave
  • 1
       En España un número creciente de hogares se ve en situación de pobreza laboral: el 16% de los hogares con personas trabajadoras son pobres, lo que supone una de las tasas más altas de Europa.
  • 2
       La pobreza laboral afecta muy particularmente a los hogares con menores a cargo y un solo trabajador: el 34% de estos hogares estaban en situación de pobreza laboral en 2018. Los hogares con doble ingreso son casi una necesidad en España para evitar la pobreza laboral.
  • 3
       El riesgo de pobreza laboral también es elevado en hogares donde viven jóvenes (21%) y en aquellos encabezados por mujeres (18%).
  • 4
       La pobreza laboral en España es fruto de una combinación de inestabilidad laboral, bajos salarios y políticas familiares insuficientes. En un 65% de los hogares se asocia a bajos salarios y/o desempleo, mientras que en el 35% de casos restante se asocia al exceso de carga en el hogar.
  • 5
       La mayor parte de los hogares que entran en situación de pobreza laboral (seis de cada diez entradas) eran hogares no pobres y con uno o más trabajadores el año anterior. Por otro lado, encontrar trabajo no garantiza salir de la pobreza: más de la mitad de los hogares pobres donde uno o más de sus miembros entran en el mercado laboral permanecen en situación de pobreza.
  • 6
       Los eventos del mercado laboral, como periodos de desempleo, reducciones de jornada o reducciones salariales, tienen más relevancia que los cambios en la composición del hogar para entender la entrada en la pobreza laboral. El aumento del número de personas en el hogar representa solamente un 8% de los factores de entrada en la pobreza laboral.
Los hogares con menores y un solo trabajador son especialmente vulnerables a la pobreza laboral
Los hogares con menores y un solo trabajador son especialmente vulnerables a la pobreza laboral

Porcentaje de hogares en situación de pobreza laboral según el número de trabajadores y la presencia de menores, 2005-2018.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Informe

El salario mínimo, una medida a favor del pacto social

El salario mínimo interprofesional aumentó un 29,1 % entre el 2019 y el 2020. ¿Qué efectos ha tenido este incremento en el bienestar social y la lucha contra la desigualdad?

Informe

Desigualdad y pacto social

¿Cuál es la extensión de la desigualdad en España? Presentamos un compendio de 11 informes que abordan sus factores determinantes y las políticas necesarias para su reducción.

Informe

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

La dualidad entre contratos temporales y permanentes condiciona el mercado de trabajo en España y genera diferencias de seguridad laboral e ingresos. ¿Qué impacto tiene sobre las preferencias de redistribución de la población?

También te puede interesar

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia

Artículo

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia


Inclusión social

En tiempos de crisis, ¿los ciudadanos prefieren adoptar un tipo de gobierno más técnico? Según este estudio, las actitudes tecnocráticas entre los españoles aumentaron durante la pandemia, especialmente entre los votantes de derechas.