Artículo
Mujeres mayores viviendo solas: los retos para la sociedad
¿A qué se debe el aumento continuado de mujeres mayores que viven solas? El Observatorio Social de "la Caixa" estudia las causas de esta realidad con grandes implicaciones en el diseño de políticas de bienestar.

Artículo
Los nuevos cuidadores
¿Quién se encarga de cuidar a los cuidadores? En este artículo del Observatorio Social de "la Caixa" se explican los cambios que ha experimentado la figura del cuidador y la importancia de que este también reciba atención.

Entrevista
«La ‘recapacitación’ es una nueva forma de trabajar, con el objetivo de mejorar la independencia de los mayores»
Tine Rostgaard, profesora de Ciudadanía y Personas Mayores en Dinamarca, introduce en esta entrevista el concepto de 'recapacitación' y explica cómo se trabaja en otros países para estimular la independencia de los mayores.

Reseña
Los desafíos de los cuidados de larga duración para personas mayores en Europa
¿Cómo enfrentan los estados del bienestar europeos el reto de los cuidados de larga duración? Desde distintos puntos de vista, ambos libros analizan e intentan dar respuesta a los nuevos desafíos surgidos.

Buenas prácticas
Programa de Personas Mayores
Un programa que contribuye a mejorar la calidad de vida de los mayores y refuerza su autonomía y participación social, especialmente en las situaciones de vulnerabilidad.

Infodato
¿Vivir más años es sinónimo de mayor calidad de vida?
A partir de los 65 años, los hombres viven saludablemente durante más tiempo que las mujeres. ¿Qué sucede en los países de nuestro entorno?

Infodato
¿En qué tipo de hogares viven las personas mayores?
¿Cuáles son las formas de convivencia más comunes en las personas mayores? En nuestro país hay un menor porcentaje de personas que viven solas o en pareja en comparación con los países de nuestro entorno.

Infodato
Inversión pública en las personas mayores
¿Qué porcentaje del gasto público se destina a las personas mayores? La tendencia en los países europeos ha sido aumentar el peso de los recursos destinados a este colectivo.

Infodato
Posición económica de los mayores
¿Hay diferencias entre el porcentaje de hombres y mujeres mayores de 60 años en riesgo de pobreza? En nuestro país prácticamente han desaparecido las diferencias de género en la tasa de riesgo de pobreza de los mayores de 60 años.

Infodato
Dependencia económica de la población mayor respecto a las generaciónes más jóvenes
En 2030, por cada 100 personas en edad de trabajar habrá 40 económicamente dependientes o en edad inactiva. ¿Aumentará esta proporción con el tiempo?

Infodato
Dependencia para el cuidado personal
¿Cuántas personas mayores de 65 años tienen dificultades para realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria? En nuestro país, un 33% de los mayores de 65 años tienen problemas para asearse por sí solos.

Infodato
Índice de Envejecimiento Activo
Este indicador mide el nivel de independencia de las personas mayores, basándose en variables como el empleo, la participación social, la vida independiente y la capacidad de envejecer saludablemente.

Infodato
Relaciones con familiares y allegados
¿Con qué frecuencia se reúnen los mayores con sus familiares? En nuestro país, esta frecuencia mínima semanal supera con creces la media europea en ambos sexos.

Infodato
Participación en actividades de voluntariado y ciudadanía activa
¿En qué medida participan las personas mayores en actividades políticas? El 6,5% de los hombres de entre 65 y 74 años de nuestro país participan en política activamente, frente al 4,3% de mujeres.

Infodato
Mayores (65-74 años) y nuevas tecnologías
En la última década, el número de personas mayores que utilizan las nuevas tecnologías no ha dejado de aumentar. En 2017, un 28% enviaban mensajes por medios electrónicos.

Infodato
Contribución de las personas mayores al cuidado de familiares
¿Cómo contribuyen las personas mayores al cuidado intergeneracional? En 2016, el 35% de las personas mayores de nuestro país se encargaban regularmente del cuidado de sus nietos.