
El 4,5% de los estudiantes de más de 15 años obtuvieron resultados excelentes en ciencias, muy por debajo de la media de la OCDE (7,1%) o de países como Finlandia (13,9%) o Alemania (10,1%). Este resultado contrasta con las expectativas de un 28,6% de los estudiantes españoles que declararon querer dedicarse a una profesión relacionada con las ciencias, situándose por encima de la media de la OCDE (24,5%) y de Finlandia (17%) y Alemania (15,3%).
Clasificación
Etiquetas
Temáticas
Contenidos relacionados
La educación, aquí y ahora
¿Cómo puede promoverse el pensamiento crítico en el aula? En este ciclo de conferencias intentaremos dar respuesta a los desafíos de la educación.
¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?
Los jóvenes de ambos países usan el móvil de forma parecida; sin embargo, existen ligeras diferencias entre perfiles que pueden influir en su bienestar.
Formación Profesional Dual e inserción laboral en Cataluña
¿Es la FP Dual el modelo más ventajoso para la incorporación laboral de los jóvenes? Los graduados de la FP Dual trabajan más días al año y ganan más.
Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional
Los jóvenes que han establecido vínculos afectivos y emocionales seguros utilizan el móvil mayoritariamente para comunicarse y socializar. ¿Qué ocurre con los jóvenes que lo emplean para evadirse?
Las interacciones sociales de los jóvenes: cara a cara, entre amigos y familiares, y poca presencia del móvil
Parece que hemos aceptado que las personas jóvenes se relacionan a través del móvil. Sin embargo, este estudio muestra que dos de cada tres de sus interacciones sociales son cara a cara. ¿Cómo, y por qué, interaccionan los jóvenes?