
El aumento de bachilleres superiores y universitarios de la segunda mitad del pasado siglo se aprecia en la generación nacida antes de los años ochenta.
Por esto en el siguiente gráfico se observa una importante incidencia de jóvenes entre 25 y 34 años con estudios superiores. Este indicador es muy similar al de Estados Unidos, uno de los países con mayor porcentaje de jóvenes con educación superior del mundo. A pesar de este dato, los dos países se diferencian mucho en los niveles de educación básica (estudios primarios y de primera etapa de educación secundaria). El gráfico muestra claramente que España está muy lejos de Estados Unidos en la proporción de jóvenes que tienen un nivel de educación media (estudios secundarios de 2ª etapa y postsecundarios). Cabe destacar que esta diferencia ha disminuido en los últimos diez años, aunque levemente.
Clasificación
Etiquetas
Temáticas
Contenidos relacionados
Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?
Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.
Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia
Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.
¿Afectan el género, la experiencia y la carga de trabajo en las decisiones judiciales sobre violencia de género?
¿Jueces y juezas son igual de proclives a conceder órdenes de alejamiento en casos de violencia de género? Según este estudio, el género por sí solo no es determinante, pero sí es un factor clave unido a la experiencia y al volumen de casos.
Los hombres, ¿viven en hogares con más patrimonio que las mujeres?
¿Existe una brecha de género en relación con el patrimonio de los hogares? Según este estudio, la diferencia se acusa más en edades avanzadas, puesto que en la vejez las mujeres tienen más probabilidades de enviudar y ver limitado su patrimonio.
El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino
En España, solo el 16% de los profesionales del área de las STEM son mujeres. Analizamos esta brecha de género.