Publicador de contenidos

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

Informe

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

Pilar Sorribas Navarro y Claudia Serra Sala, UB IEB;
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre Desigualdad (LL2020_5) Social

En el contexto europeo, España destaca por la elevada dualidad en su mercado de trabajo. A raíz de la liberalización del uso de contratos temporales a partir de 1984, se han creado dos grupos de trabajadores sujetos a distintos niveles de protección: los trabajadores con contrato permanente y los trabajadores temporales. Esta dualidad puede generar diferencias en la inseguridad laboral y de ingresos y, por lo tanto, en las preferencias por la redistribución de ingresos. Los trabajadores con contrato temporal demandan más redistribución de ingresos. Esta demanda es más pronunciada en el caso de los trabajadores mayores de 30 años y los que tienen menores niveles de educación.
Puntos clave
  • 1
       España destaca por el elevado uso de los contratos temporales. Durante el periodo 2005-2019, de media, el 27% de los trabajadores tuvieron un contrato temporal.
  • 2
       El uso de los contratos temporales es especialmente alto entre la juventud. Entre 2006 y 2019, de media, el 65,4% de las personas empleadas de menos de 25 años estaban contratadas temporalmente.
  • 3
       España es un país con fuerte preferencia por la redistribución. Las personas con contrato temporal son incluso más favorables.
  • 4
       Las personas con contrato temporal tienen mayor preferencia por la redistribución, independientemente de su género, edad o educación, aunque el aumento es más pronunciado entre los mayores de 30 años y los que tienen menor nivel educativo.
  • 5
       En épocas de crisis la preferencia por la redistribución aumenta para todos los trabajadores, aunque este aumento es mayor en el caso de los trabajadores con contrato indefinido.
La situación macroeconómica tiene un impacto más pronunciado en la preferencia por la redistribución de las personas con contrato indefinido
La situación macroeconómica tiene un impacto más pronunciado en la preferencia por la redistribución de las personas con contrato indefinido

Diferencia en la probabilidad de reportar una determinada valoración de la afirmación «El Gobierno debe reducir las diferencias en los niveles de ingresos» según el tipo de contrato y la situación macroeconómica, en puntos porcentuales, 2002-2019.
 

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Capital humano ambiciones de crecimiento de empresarios

Este estudio hace hincapié en la necesidad de alinear la formación académica con experiencias empresariales reales.

Artículo

Precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

El 31 % de los jóvenes están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de no poder acceder a una vida digna es un factor crucial.

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Artículo

¿De qué modo las redes de conocidos de las personas configuran su apoyo a la redistribución económica y a la protección social?

Analizamos cómo las opiniones sobre la redistribución económica y la protección social no solamente dependen de los ingresos familiares, sino también del sueldo que cobran las personas del entorno social inmediato.

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

También te puede interesar

Intervenciones familias bajos ingresos alimentos saludables

Artículo

Intervenciones familias bajos ingresos alimentos saludables


Inclusión social

¿Cómo motivar la compra de alimentos saludables por parte de familias con bajos ingresos? La formación a través de talleres tuvo un impacto más positivo .

Seminario longevidad 2024

Informe

Seminario longevidad 2024


Inclusión social

Seminario “Diseñar el futuro: protección social y sistemas de apoyo para un mundo más longevo”, organizado por el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y el Banco Mundial con el objetivo de abordar los retos del cuidado social en el envejecimiento desde una estrategia multidimensional.

Aislamiento social jóvenes

Artículo

Aislamiento social jóvenes


Inclusión social

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes.