Publicador de contenidos

Artículo

La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

Lara Maestripieri, Matilde Cittadini, Adriana Offredi y Roger Soler i Martí, IGOP/Universitat Autònoma de Barcelona; Míriam Acebillo-Baqué, INGENIO (CSIC-Universitat Politècnica de València); Karen van Hedel, Utrecht University; Alba Lanau, Universitat Pompeu Fabra

La precariedad es un concepto mucho más complejo de lo que pensábamos: incluye también significados que van más allá de las condiciones laborales y que están más relacionados con la incapacidad de garantizar un nivel de vida digno. Este artículo muestra que lo que afecta a la salud mental de los jóvenes no es tanto carecer de un empleo fijo como percibir que están en situación de precariedad. Nuestros resultados también demuestran que la precariedad laboral y la inseguridad económica se distribuyen de forma desigual entre los grupos sociales, pero el sentimiento de precariedad es común entre todos los jóvenes en España.
Puntos clave
  • 1
       La precariedad laboral no se distribuye de forma igualitaria entre los jóvenes, pero la sensación de precariedad les afecta a todos, independientemente del género, la edad o el origen.
  • 2
       El 31% de los jóvenes entrevistados están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de precariedad –y no el hecho de tener un empleo precario– es el factor explicativo crucial.
  • 3
       La sensación de precariedad va más allá de tener un trabajo de poca calidad; los entrevistados consideran que incluye también la imposibilidad de satisfacer necesidades básicas o de acceder a un nivel de vida digno.
  • 4
       El 40,6% de nuestra muestra afirma sufrir al menos un problema de salud física o mental debido a la inseguridad económica. Vivir solo está asociado con más inseguridad económica.
  • 5
       La seguridad económica de los hogares se ha visto cuestionada tras la pandemia, sobre todo por la inflación y el aumento del precio de la energía. Entre los jóvenes que afirman sentirse en una situación de precariedad extrema, dos de cada tres apuntan a estos dos factores como fuente de inseguridad económica en su hogar.
sensacionDPrecariedadAfecta_0.png

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Desigualdades adolescentes espacios verdes urbanos

¿Los adolescentes disfrutan de los espacios verdes urbanos? Según este estudio, solo el 11,6 % los visita a diario, y aquellos más vulnerables socialmente los visitan menos.

Artículo

La estigmatización y la discriminación como factores de vulnerabilidad en la adolescencia

Hasta el 30% de los adolescentes experimentan discriminación a menudo.

Artículo

El acoso sexual entre adolescentes: formas más prevalentes y diferencias de género

Según este estudio, 7 de cada 10 adolescentes fueron objeto de comentarios e insultos sexuales. Las tasas de agresión sexual de los chicos duplicaron las de las chicas, tanto de manera presencial como online.

Artículo

Bienestar psicologico telefonos moviles

Según este estudio, basado en la recogida de datos a través del móvil, los cambios emocionales repentinos pueden ser claros indicios del nivel de bienestar de una persona.

También te puede interesar

Identificación violencia contra mujeres

Artículo

Identificación violencia contra mujeres


Inclusión social

El 30% de las personas encuestadas para este estudio declaran conocer o haber presenciado una situación de violencia contra las mujeres en su entorno.

El acoso sexual entre adolescentes: formas más prevalentes y diferencias de género

Artículo

El acoso sexual entre adolescentes: formas más prevalentes y diferencias de género


Inclusión social

Según este estudio, 7 de cada 10 adolescentes fueron objeto de comentarios e insultos sexuales. Las tasas de agresión sexual de los chicos duplicaron las de las chicas, tanto de manera presencial como online.

Estereotipos discapacidad intelectual

Artículo

Estereotipos discapacidad intelectual


Inclusión social

La inclusión de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo una asignatura pendiente.