Artículo
Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional
-
1Entre los jóvenes españoles, el estilo de apego más frecuente es el seguro (47%), aunque la mayoría de ellos (el 53%) presenta estilos de apego inseguro. En el estudio llevado a cabo, estas formas inseguras de establecer vínculos se han clasificado, a su vez, como estilo evitativo temeroso (22%), ansioso (16%) y evitativo rechazante (15%).
-
2El uso del móvil es mayoritariamente comunicativo, aunque entre el 40% y 50% de los jóvenes de entre 18 y 24 años reconocen utilizarlo con frecuencia para evadirse o dejar de pensar en cosas que les incomodan. Asimismo, según los resultados del estudio, este uso evasivo es algo más común entre las mujeres.
-
3La diferencia media de uso de las redes sociales entre jóvenes con apego seguro y jóvenes con apego inseguro es reducida (de cinco minutos al día), por lo que el apego no parece influir de un modo definitorio en el tiempo de uso de estas redes.
-
4Los jóvenes con apego seguro recurren más al uso del móvil para comunicarse y menos para evadirse, en comparación con los jóvenes que han desarrollado un tipo de apego inseguro.
-
5Los jóvenes con apego seguro están más satisfechos con sus relaciones familiares y de amistad: cuando comunican mucho y se evaden poco, exhiben mayores niveles de satisfacción que cuando comunican poco y se evaden mucho.