-
1La explosión educativa experimentada a partir de los años 60 del siglo pasado en España ha hecho que la educación universitaria sea mayoritaria entre los más jóvenes. La mitad de las personas nacidas en los años 80 tienen educación universitaria.
-
2El origen familiar sigue condicionando las oportunidades educativas de la juventud. Los hijos de progenitores con estudios universitarios tienen una probabilidad de casi el 80% de tener un título universitario, mientras que esta probabilidad es de menos del 35% si los padres y madres tienen educación primaria.
-
3Un 28% de la población de entre 25 y 44 años con estudios universitarios proviene de familias con niveles educativos más bajos, porcentaje similar al de Francia, el Reino Unido, los Países Bajos o Dinamarca.
-
4La Gran Recesión y la pandemia irrumpen en un contexto laboral en el que, para las generaciones más jóvenes, casi la mitad de los trabajos de cuello blanco que requieren baja cualificación estaban ya ocupados por personas con título universitario.
-
5En España la relación entre los ingresos de descendientes y progenitores es superior a la de otros países de nuestro entorno, aunque inferior a la de algunos de los países con mayor inmovilidad intergeneracional, como el Reino Unido, Italia o Estados Unidos.
-
6El lugar en el que pasamos la infancia condiciona nuestras oportunidades posteriores. Por ejemplo, haberse criado en municipios rurales favorece los resultados económicos de la juventud.
-
7Criarse en municipios urbanos de mayor renta media, con la renta mejor distribuida, la población más joven o unos niveles educativos más bajos favorece las oportunidades posteriores de la juventud.
-
8Durante crisis como las del 2008-2014 y la pandemia del 2020-2021, las condiciones de origen familiar cobran más importancia en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Probabilidad de que una persona nacida en España alcance cada nivel educativo, por nivel educativo máximo del padre o de la madre.