El Observatorio Social de ”la Caixa” se pregunta si es posible conjugar
preocupación por el medio ambiente y crecimiento económico. Este estudio,
uno de los primeros en su campo, demuestra el vínculo positivo entre
ecoinnovación y creación de empleo, incluso en épocas de recesión.
El cambio climático es un problema muy complejo, y las posibles soluciones
no pueden basarse en el binomio de verdadero o falso, sino de mejor o peor.
Reseñamos dos libros que hablan sobre cómo este debate deja de ser una
cuestión técnica y racional para convertirse en una cuestión de valores y
estilos de vida.
¿Qué enfermedades provocan los contaminantes que liberamos en el medio
ambiente? ¿Por qué afectan más a los niños? ¿Cuál es la repercusión de
estas enfermedades en la salud y la economía? Entrevistamos a Leonardo
Trasande, profesor de la Universidad de Nueva York experto en el tema.
John Knox, Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y
medio ambiente, expone cómo el cambio climático pone en peligro el derecho
a la vida, a la salud, al agua, al alimento, a la vivienda, al desarrollo
y a la autodeterminación.
La pobreza energética es una realidad en aumento desde el inicio de la
crisis en 2008 y se constata mayor incidencia en determinados grupos
socioeconómicos. ¿Cuáles son las consecuencias de esta realidad? ¿Qué
medidas estructurales serían necesarias para atajar este problema?
Según este estudio, los juegos de azar preferidos por los adolescentes son
las apuestas deportivas y se da una mayor prevalencia de la adicción al
juego online en los chicos.
¿Qué uso hacen los jóvenes españoles del teléfono móvil? Este estudio
indica que el 19 % están hiperconectados y que muestran dificultades para
controlar el uso de esta tecnología.
Los defraudadores lo tienen más difícil con las nuevas técnicas de big data
y de inteligencia artificial que detectan la riqueza oculta, el abuso de la
ingeniería fiscal agresiva y el blanqueo de capitales.