Publicador de contenidos

Discapacidad, desigualdad y redistribución de renta

Informe

Discapacidad, desigualdad y redistribución de renta

Elena Bárcena, Salvador Pérez y Fernando Morilla, Universidad de Málaga;
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre Desigualdad Social (LL2020_5)

Las personas que viven en hogares con algún miembro con discapacidad presentan menores niveles de renta y una mayor incidencia de la pobreza que el resto de la población. Esta brecha por discapacidad tendió a incrementarse durante la última etapa de recuperación económica, de modo que queda patente su carácter estructural, así como el hecho de que las personas en estos hogares tienden a participar de la recuperación en menor medida que el resto. El estudio analiza en qué medida las distintas prestaciones monetarias garantizan, o no, un nivel de renta que permita a los hogares con discapacidad aliviar su situación de vulnerabilidad económica y su riesgo de pobreza. Si bien las prestaciones monetarias reducen la incidencia e intensidad de la pobreza en España, tanto el nivel de gasto como el de cobertura se encuentran aún lejos de los niveles que se observan en el sistema comparado.
Puntos clave
  • 1
       La renta de las personas en hogares con discapacidad se encuentra sistemáticamente por debajo de la del resto de la población.
  • 2
       La cuantía media de las prestaciones monetarias por discapacidad en España permite superar el umbral de pobreza, si bien estas prestaciones tan solo llegan a una de cada cuatro personas con discapacidad.
  • 3
       Entre 2012 y 2018 la tasa de pobreza de las personas en hogares con discapacidad se incrementó en 4,5 puntos porcentuales, mientras que se redujo la del resto de la población.
  • 4
       El impacto de las prestaciones monetarias por discapacidad sobre la renta presenta una tendencia creciente desde 2007 en España, y pasó de producir un incremento de la renta del 8,5% en 2007 a uno del 16,8% en 2018.
  • 5
       Aunque la reducción de la tasa de pobreza derivada de las prestaciones monetarias por discapacidad se intensificó en la última década (hasta superar los 10 puntos porcentuales), la brecha de pobreza por discapacidad se incrementó.
  • 6
       En España, las prestaciones monetarias por discapacidad reducen la pobreza menos que en Suecia o Dinamarca, pero más que en Francia o Portugal.
  • 7
       El gasto público en prestaciones por discapacidad en España (1,6% del PIB) representa poco más de un tercio del de Dinamarca y algo más de la mitad del de Suecia.
La incidencia de la pobreza disminuye en torno a 10 puntos porcentuales gracias al efecto de las prestaciones monetarias por discapacidad (PMD)
La incidencia de la pobreza disminuye en torno a 10 puntos porcentuales gracias al efecto de las prestaciones monetarias por discapacidad (PMD)

Tasa de pobreza entre las personas en hogares con discapacidad antes y después de percibir PMD, España, 2007-2018.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Capital humano ambiciones de crecimiento de empresarios

Este estudio hace hincapié en la necesidad de alinear la formación académica con experiencias empresariales reales.

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Artículo

¿De qué modo las redes de conocidos de las personas configuran su apoyo a la redistribución económica y a la protección social?

Analizamos cómo las opiniones sobre la redistribución económica y la protección social no solamente dependen de los ingresos familiares, sino también del sueldo que cobran las personas del entorno social inmediato.

Informe

El salario mínimo, una medida a favor del pacto social

El salario mínimo interprofesional aumentó un 29,1 % entre el 2019 y el 2020. ¿Qué efectos ha tenido este incremento en el bienestar social y la lucha contra la desigualdad?

Informe

Desigualdad y pacto social

¿Cuál es la extensión de la desigualdad en España? Presentamos un compendio de 11 informes que abordan sus factores determinantes y las políticas necesarias para su reducción.

También te puede interesar

El ascenso del sur global

Actividad

El ascenso del sur global


Inclusión social

Los Países del Sur Global piden diferentes políticas en las relaciones entre el norte y el sur.

Seminario longevidad 2024

Informe

Seminario longevidad 2024


Inclusión social

Seminario “Diseñar el futuro: protección social y sistemas de apoyo para un mundo más longevo”, organizado por el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y el Banco Mundial con el objetivo de abordar los retos del cuidado social en el envejecimiento desde una estrategia multidimensional.

Aislamiento social jóvenes

Artículo

Aislamiento social jóvenes


Inclusión social

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes.