-
1España, junto con los países nórdicos, muestra una menor desigualdad de oportunidades educativas (en torno al 20%), mientras que los países centroeuropeos presentan una mayor desigualdad (entre un 38 y un 45%).
-
2No existe una asociación entre desigualdad y rendimiento educativos. Los países nórdicos y los anglosajones, con una desigualdad de oportunidades educativas reducida, son también países con un alto rendimiento académico, a diferencia de los mediterráneos.
-
3Las diferencias en el entorno cultural del hogar son el factor que más contribuye a la desigualdad de oportunidades en el rendimiento educativo en Europa: en torno al 40% para el promedio de la UE-27. Las características escolares son relevantes en países centroeuropeos, Italia, Grecia y el Reino Unido (entre el 20 y el 40%).
-
4La repetición de curso, la motivación (expectativas educativas y ocupacionales), las habilidades lectoras y el placer por la lectura transmiten entre el 11 y el 30% de esta desigualdad.
-
5Existe una heterogeneidad moderada en relación con la desigualdad de oportunidades educativas entre regiones españolas (oscila entre el 16 y el 27%). El entorno cultural del hogar es el aspecto que más contribuye a esta desigualdad en todas ellas.
-
6En las regiones españolas, el principal canal a través del cual operan las circunstancias socioeconómicas y culturales es la repetición de curso, salvo en Cataluña, Andalucía y Baleares, donde el factor más importante son las expectativas educativas del alumno.

En promedio, la repetición de curso canaliza casi el 50% de la desigualdad de oportunidades en el rendimiento educativo en las regiones españolas.