Atrás Desde Stockton hasta Chicago y Nueva York: otros laboratorios de renta básica

Capítulo

Desde Stockton hasta Chicago y Nueva York: otros laboratorios de renta básica

Ana Berenguer, Vicepresidenta de Análisis y Estudios del equipo de desarrollo económico del Ayuntamiento de Nueva York (NYCEDC);

Ante el incremento de la desigualdad y el avance tecnológico que está polarizando el mercado laboral, varias iniciativas en Estados Unidos han empezado a apostar por estudiar la renta básica, especialmente las administraciones locales de las ciudades, que están tomando posiciones sin precedentes. Entre ellas destaca el programa piloto de Nueva York, que proporciona a los ciudadanos un nivel de ingresos garantizado con el objetivo de ayudar a los participantes en el programa a ajustar el uso del tiempo entre el trabajo remunerado y la capacitación laboral o los programas educativos, mejorando sus perspectivas a largo plazo y las ganancias futuras. Con esta prueba neoyorquina, se pretende además impulsar el diálogo nacional y llenar los vacíos existentes entre el campo de la investigación y el de la política en los Estados Unidos. Independientemente de la forma que tome la renta básica, ante los retos que plantea la nueva economía, un ingreso básico debería ser incondicional y proporcionar un salario mínimo para mitigar la inseguridad económica cuando se pierde el empleo o se recortan las horas laborales.
Puntos clave
  • 1
       Diversos grupos en la ciudad de Nueva York trabajan con instituciones privadas, académicas y sin fines de lucro para implementar soluciones que aumenten la seguridad económica de los trabajadores con bajos ingresos y capacitarlos para mejorar sus opciones laborales y de vida.
  • 2
       La corriente más reciente de la renta básica universal es que no debería ser universal, sino una política más, dentro de una serie de medidas encaminadas a garantizar un ingreso mínimo para los trabajadores pobres.
  • 3
       Ante la actual Administración federal republicana, son las ciudades las que están tomando posiciones sin precedentes ya que sienten que tienen que dar un paso.
  • 4
       Un programa piloto de renta básica en Nueva York podría impulsar el diálogo nacional y llenar los vacíos existentes entre el campo de la investigación y el de la política en los Estados Unidos.
  • 5
       La propuesta más extendida es financiar la renta básica a través de nuevos impuestos o flujos de ingresos como la tasa Tobin o modelos de propiedad pública, más que aumentar los impuestos progresivos sobre los ingresos.
  • 6
       Independientemente de la forma que tome la renta básica, ante los retos que plantea la nueva economía, un ingreso básico debería ser incondicional y proporcionar un ingreso mínimo para mitigar la inseguridad económica cuando se pierde el empleo o se recortan las horas laborales.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Artículo

Clases particulares y desigualdad económica en España

Un 33% del alumnado con menos capacidad económica acude a clases particulares, en contraste con el 57% del alumnado del perfil más alto. Los diferenciales en la participación de actividades extraescolares en cuanto a la capacidad económica se hacen más amplios en la ESO.

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.

Informe

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

La dualidad entre contratos temporales y permanentes condiciona el mercado de trabajo en España y genera diferencias de seguridad laboral e ingresos. ¿Qué impacto tiene sobre las preferencias de redistribución de la población?

También te puede interesar

Introducción

Capítulo

Introducción


Introducción a cargo del coordinador y director del informe, Jordi Sevilla. Economista y exministro de Administraciones Públicas (2004-2007).

Los complementos salariales y la garantía de ingresos: posibilidades y límites

Capítulo

Los complementos salariales y la garantía de ingresos: posibilidades y límites


¿Se puede garantizar una renta a toda la sociedad asignando algún tipo de complemento a los salarios? Repasamos las principales características de los complementos salariales a partir de distintas experiencias, especialmente anglosajonas.

Cambio tecnológico y renta básica

Capítulo

Cambio tecnológico y renta básica


El cambio tecnológico parece favorecer un aumento de la polarización salarial y de la desigualdad. En este contexto, la renta básica universal se vislumbra como una medida para compensar a los más desfavorecidos por los cambios en los modos de producción.