Atrás Introducción

Capítulo

Introducción

Jordi Sevilla, Ex ministro de Administraciones Públicas (2004-2007);

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.

Informe

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

La dualidad entre contratos temporales y permanentes condiciona el mercado de trabajo en España y genera diferencias de seguridad laboral e ingresos. ¿Qué impacto tiene sobre las preferencias de redistribución de la población?

Informe

Los ingresos del capital y la desigualdad de la renta en España, 1980-2020

¿Por qué España presenta niveles de desigualdad de la renta superiores a la media europea? La diferencia de ingresos entre grupos de edad y la concentración del capital en los grupos más ricos son algunas de las causas.

Informe

Entrar y salir de la pobreza laboral en España

Tener trabajo ya no es suficiente para salir de la pobreza. Muchos hogares, especialmente con menores, arrastran una pobreza laboral asociada a salarios bajos o períodos de inactividad.

También te puede interesar

Los complementos salariales y la garantía de ingresos: posibilidades y límites

Capítulo

Los complementos salariales y la garantía de ingresos: posibilidades y límites


¿Se puede garantizar una renta a toda la sociedad asignando algún tipo de complemento a los salarios? Repasamos las principales características de los complementos salariales a partir de distintas experiencias, especialmente anglosajonas.

Cambio tecnológico y renta básica

Capítulo

Cambio tecnológico y renta básica


El cambio tecnológico parece favorecer un aumento de la polarización salarial y de la desigualdad. En este contexto, la renta básica universal se vislumbra como una medida para compensar a los más desfavorecidos por los cambios en los modos de producción.

Problemas de incentivos: renta básica universal versus prestación de ingresos mínimos

Capítulo

Problemas de incentivos: renta básica universal versus prestación de ingresos mínimos


Análisis comparado de la renta básica y la prestación de ingresos mínimos. Se analizan los efectos de ambas sobre la oferta de trabajo, los costes de financiación o los problemas de englobar estas medidas en el contexto internacional.