Artículo

Sobrecualificación y desempleo juvenil. Dinámicas de inserción laboral de los titulados universitarios

María Ramos, Investigadora postdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Informe

En las raíces de la desigualdad: movilidad social intergeneracional y territorio

Analizamos por qué España es uno de los países europeos en que el lugar de nacimiento y los ingresos de los progenitores condicionan, en gran medida, la renta de las personas.

Infodato

Exclusión social del mercado de trabajo

La diferencia en la tasa de desempleo de hombres y mujeres de nuestro país es superior a la media europea. ¿Cómo ha evolucionado durante los últimos años de crisis económica?

Infodato

Formación de capital humano

Tasa de abandono temprano de la educación y la formación en España y la UE-27.

Artículo

¿Por qué hay menos mujeres en ocupaciones manuales?

Dos de cada tres trabajadores en ocupaciones manuales son hombres y las mujeres continúan siendo minoría en ocupaciones como la construcción o la industria. ¿Qué factores influyen en la segregación por género del mercado laboral?

Entrevista

«La cultura pertenece a las clases altas. Cuesta atraer a la cultura a las familias con niveles de educación más bajos»

¿Cómo aumentar el consumo cultural de las nuevas generaciones y, especialmente, el de aquellas familias con niveles educativos más bajos? Françoise Benhamou aporta algunas claves en esta entrevista.

También te puede interesar

Formación Profesional Dual e inserción laboral en Cataluña

Artículo

Formación Profesional Dual e inserción laboral en Cataluña


Educación

¿Es la FP Dual el modelo más ventajoso para la incorporación laboral de los jóvenes? Los graduados de la FP Dual trabajan más días al año y ganan más.

Clases particulares y desigualdad económica en España

Artículo

Clases particulares y desigualdad económica en España


Educación

Un 33% del alumnado con menos capacidad económica acude a clases particulares, en contraste con el 57% del alumnado del perfil más alto. Los diferenciales en la participación de actividades extraescolares en cuanto a la capacidad económica se hacen más amplios en la ESO.

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

Artículo

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista


Educación

El 68 % de los menores que sufren violencia de género en casa no dice nada en el ámbito académico y los docentes solamente lo perciben si existen signos evidentes de la violencia. ¿Cómo elaborar un modelo de prevención de violencias machistas eficaz en colegios e institutos?