-
1Desde 2006, el peso de las rentas del capital ha aumentado 6 puntos porcentuales en España. El aumento de las rentas del alquiler y de los beneficios empresariales explica la mayor parte de esta tendencia. Una parte creciente de las rentas del capital no se declara a efectos del IRPF.
-
2El incremento de las rentas del capital favorece principalmente a los hogares con mayores ingresos, lo que eleva los niveles de desigualdad.
-
3La participación en la renta nacional del 1% más rico de la población se sitúa en máximos históricos. En 2018 este colectivo concentraba un 18% de la renta nacional, aproximadamente tres puntos más que en la primera década del siglo. El grueso de este aumento se debe al crecimiento de las rentas del capital.
-
4España presenta elevados niveles de desigualdad en comparación con otras economías desarrolladas. El 1% con mayores ingresos percibe 2 puntos porcentuales más de la renta nacional que en otros países para los que existen estimaciones similares.
-
5La desigualdad por grupos de edad se ha acentuado. Durante la crisis de 2008, las rentas del trabajo se redujeron más entre los jóvenes. Asimismo, en la medida en que estas cohortes han tenido menores posibilidades para ahorrar y diversificar su patrimonio, se ha agravado la fuerte inequidad en la distribución de las rentas del capital.
Renta del percentil superior, por tipo de ingresos, como porcentaje de la renta nacional, España, 1984-2018.