Publicador de contenidos

Artículo

La salud mental en Cataluña un año después de la pandemia

Ximena Goldberg, Gemma Castaño-Vinyals y Manolis Kogevinas, Instituto de Salud Global de Barcelona; Rafael de Cid, Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol
Proyecto seleccionado en la Social Research Call 2020

Este estudio analizó los efectos de la pandemia en la salud mental de más de siete mil personas de Cataluña. Los resultados permitieron concluir que, en el 2021, gran parte de la población todavía sufría depresión y ansiedad. Además, un número elevado de los participantes también habían experimentado episodios traumáticos relacionados con la pandemia, que en muchos casos los llevaron a padecer síntomas de estrés postraumático. A raíz del estallido de la pandemia, en marzo del 2020, muchas personas fueron conscientes de que necesitaban ayuda para mejorar su salud mental, pero no sabían dónde acudir para solicitarla. Los resultados del estudio ponen de manifiesto que se requieren respuestas de mayor efectividad para combatir los problemas de salud mental, más aún ante los que futuras pandemias sanitarias puedan comportar.
Puntos clave
  • 1
       En el 2021, más del 25% de los participantes presentaban síntomas de depresión moderada o grave.
  • 2
       Ese mismo año, más del 35% de los participantes padecieron síntomas de ansiedad moderada o grave.
  • 3
       La mitad de los que en el año 2020 habían sufrido una depresión o ansiedad grave siguieron declarando, un año después, síntomas graves.
  • 4
       Tras el primer brote de la pandemia, la prevalencia del trastorno de estrés postraumático era todavía elevada.
  • 5
       Las estrategias de preparación y respuesta ante posibles emergencias deben incluir una perspectiva a largo plazo de las consecuencias que estas puedan tener sobre la salud mental.
242020

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Bienestar psicologico telefonos moviles

Según este estudio, basado en la recogida de datos a través del móvil, los cambios emocionales repentinos pueden ser claros indicios del nivel de bienestar de una persona.

Artículo

Precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

El 31 % de los jóvenes están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de no poder acceder a una vida digna es un factor crucial.

Artículo

Ayuda jóvenes malestar emocional

Según este estudio, el 46 % de los jóvenes de entre16 y 32 años asegura padecer malestar emocional.

Artículo

¿Invertimos o apostamos? Relación entre la adicción al juego y las inversiones

¿Qué relación existe entre la adicción al juego, las apuestas en videojuegos y las inversiones en activos financieros?

Artículo

Llamadas por suicidio al 112

Según un estudio realizado en València, las llamadas por suicidio al 112 se incrementaron durante el período 2017-2022.

También te puede interesar

Bienestar psicologico telefonos moviles

Artículo

Bienestar psicologico telefonos moviles


Ciencia

Según este estudio, basado en la recogida de datos a través del móvil, los cambios emocionales repentinos pueden ser claros indicios del nivel de bienestar de una persona.

Queremos ser gobernados por algoritmos

Artículo

Queremos ser gobernados por algoritmos


Ciencia

A pesar de la reticencia a la toma de decisiones públicas utilizando la IA, la opinión varía en función de si el resultado coincide con las preferencias personales.

Uso redes sociales bienestar adolescentes

Artículo

Uso redes sociales bienestar adolescentes


Ciencia

Ocho de cada diez adolescentes consumen contenidos en las redes sociales a diario,