Artículo
¿Se puede predecir el bienestar psicológico a partir de los datos recogidos con teléfonos móviles?
Carlos Bailón, Oresti Baños, Miguel Damas, Carmen Goicoechea, Héctor Pomares, Ciro Rodríguez-León, Daniel Sanabria y Claudia Villalonga, Universidad de Granada; Pandelis Perakakis, Universidad Complutense de Madrid
Proyecto seleccionado en la Social Research Call 2020
El objetivo de esta investigación es analizar cómo cambian las emociones a lo largo del tiempo y cómo estos cambios afectan el bienestar mental. A partir de los datos móviles de 103 participantes que durante semanas evaluaron en tiempo real su estado de ánimo varias veces al día, el estudio reveló que muchos de dichos participantes experimentan cambios emocionales súbitos. Los resultados sugieren que la tendencia a pasar de sentirse bien a sentirse mal puede ser un sólido indicador de problemas de bienestar y, en especial, que los cambios emocionales repentinos pueden ser claros indicios de cómo se siente alguien emocionalmente. Esto contradice la creencia común de que las emociones son estables y siempre regresan a un punto de partida.
Puntos clave
-
1La mayoría de los participantes (61,5%) indicaron que, súbitamente, pasaban de experimentar emociones positivas a emociones negativas, y a la inversa.
-
2Una mayor proporción de cambios en los que se pasaba de una emoción positiva a una negativa se correlacionó con niveles más altos de ansiedad y depresión.
-
3Una mayor proporción de cambios en los que se pasaba de una emoción positiva a una negativa se correlacionó con niveles más bajos de felicidad, resiliencia y satisfacción con la vida.
-
4Esta investigación sugiere que, en lugar de utilizar complejos sistemas de evaluación, una sencilla aplicación móvil que pregunte a los usuarios si se sienten bien o mal podría ser una herramienta eficaz para los profesionales de la salud mental.
