Buenas prácticas

La plataforma Patient Innovation

Patient Innovation es una plataforma digital que conecta a pacientes, cuidadores y otros agentes implicados en el ámbito de los cuidados, y que les permite compartir soluciones innovadoras creadas por ellos mismos para mejorar la salud y la calidad de vida de los usuarios, aliviar sus síntomas o facilitarles la vida diaria.

Datos básicos
 

Ámbito geográfico: internacional.

Fuente: Patient Innovation

1. Contexto

En los últimos años se está extendiendo la tendencia de promover la innovación abierta en el sector de la salud a través de proyectos colaborativos. Estos se han concebido para facilitar el intercambio de ideas y experiencias entre los diferentes actores, incluyendo también a los propios usuarios. Estos nuevos enfoques buscan resolver algunos de los problemas que tradicionalmente se han asociado a los modelos de innovación en el sector sanitario, que a menudo fallan a la hora de responder a las necesidades de los usuarios, ya sea por falta de agilidad o por problemas de enfoque. Dado que una buena parte de la innovación nace en centros o unidades alejadas de la realidad asistencial, en ocasiones sus objetivos no coinciden con las necesidades inmediatas de los profesionales y pacientes. Los proyectos de innovación suelen dirigirlos investigadores de estos centros, lo que a veces dificulta que se tengan en cuenta las ideas y propuestas de pacientes, cuidadores o profesionales de otros sectores. Los cambios globales de los últimos años y los nuevos modelos como la innovación abierta están rompiendo esta tendencia y permitiendo nuevas estrategias que incorporan, también, otras voces.

2. Debate

Patient Innovation es una plataforma digital, multilingüe y abierta, sin ánimo de lucro, que facilita a sus usuarios compartir lo que han aprendido, y las soluciones innovadoras a las que han llegado, en su día a día. El proyecto es resultado de los trabajos de investigación de un equipo multidisciplinar liderado por Pedro Oliveira. 

La citada investigación, iniciada en el 2011, pretendía recopilar evidencias sobre la actividad de innovación de pacientes y cuidadores. Los resultados mostraron que tanto los pacientes como los cuidadores aportaban capacidades innovadoras significativas y toda una serie de soluciones a diferentes cuestiones que se les planteaban a diario. Algunas de estas soluciones permitían mejorar la salud del paciente o aliviar sus síntomas, mientras que otras facilitaban su vida diaria. Cientos de millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades similares, por lo que los pacientes y sus cuidadores pueden constituir una gran fuente de innovación para muchas personas que experimentan situaciones parecidas. Los hallazgos alcanzados sugerían que una mejor difusión de las soluciones encontradas por los pacientes y sus cuidadores podría ser de gran ayuda para muchos otros. Quedaba patente que existía la necesidad de crear una plataforma en línea que posibilitara la difusión de estas soluciones. De este modo nació la idea de Patient Innovation.

La plataforma se creó en el año 2014 e inicialmente se concibió como un repositorio de innovaciones médicas desarrolladas por los pacientes, las personas que debían atenderlos y otros agentes que intervenían en su cuidado. Desde entonces, se ha convertido en una red global de pacientes, familiares, cuidadores, personal médico y colaboradores de todo el mundo. Hasta la fecha se han remitido más de 4.500 soluciones innovadoras (estrategias, tratamientos, dispositivos, aplicaciones móviles, etc.). Un equipo médico estudia todas estas iniciativas y, hasta la fecha, aproximadamente la mitad se han aprobado y figuran en el portal. La comunidad de usuarios de la plataforma supera ya las 250.000 personas. Como complemento a esta, recientemente se ha desarrollado un programa de mentoría y formación destinado a pacientes y familiares, a través del cual se les ofrece ayuda y asesoramiento sobre cómo llevar sus productos o servicios al mercado.

3. Conclusiones

Experiencias de éxito como la de Patient Innovation confirman que el futuro de la innovación en salud pasa por conceder un mayor protagonismo a los usuarios y pacientes, y por empoderarlos en la búsqueda de soluciones. 

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino

En España, solo el 16% de los profesionales del área de las STEM son mujeres. Analizamos esta brecha de género.

Artículo

Evolución de la ciencia y la tecnología en España y Portugal

La Unión Europea se fijó el objetivo de que el sector empresarial invierta en I+D el 2 % del PIB. ¿Cómo está siendo la convergencia de España y Portugal hacia esta meta?

Buenas prácticas

Los instrumentos de participación ciudadana en el marco de la innovación tecnológica

¿Qué opina la sociedad acerca de los posibles impactos de la ciencia y la tecnología? Establecer mecanismos de participación ciudadana es necesario para generar confianza y detectar puntos de mejora.

Infodato

Gasto en I+D por sectores

En el 2019, el porcentaje de presupuesto público total destinado a I+D fue de un 1,24 % en España y un 0,82 % en Portugal, ambos por debajo de la media de la EU-27.

Infodato

Empresas innovadoras y cooperación empresarial en actividades de I+D

En España y Portugal, la proporción de empresas innovadoras, así como el grado en el que estas colaboran con otras empresas y organizaciones, es inferior a la media de la EU-27.

También te puede interesar

¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?

Artículo

¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?


Ciencia

Los jóvenes de ambos países usan el móvil de forma parecida; sin embargo, existen ligeras diferencias entre perfiles que pueden influir en su bienestar.

Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años

Artículo

Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años


Ciencia

¿Puede Internet ayudarnos a mantener una buena salud? Según este estudio, mejorar la alfabetización sanitaria de la población y proporcionarles acceso a internet podría contribuir a reducir desigualdades en salud.

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional

Artículo

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional


Ciencia

Los jóvenes que han establecido vínculos afectivos y emocionales seguros utilizan el móvil mayoritariamente para comunicarse y socializar. ¿Qué ocurre con los jóvenes que lo emplean para evadirse?