Publicador de contenidos

Artículo

El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino

Mireia Usart, Sònia Sánchez-Canut y Beatriz Lores, Universitat Rovira i Virgili
Proyecto seleccionado en la Convocatoria de Investigación Social 2019 (LCF/PR/SR19/52540001)

La necesidad de intensificar la participación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (o STEM, por la sigla de estas áreas en inglés) está en el foco del debate público. Cada vez más, las profesiones requieren toda una serie de conocimientos técnicos, por lo que la baja participación de las mujeres en las STEM puede dejarlas en una situación de desigualdad respecto a los hombres. En España, solo el 16% de los profesionales del área de las STEM son mujeres. Asimismo, es significativo el bajo porcentaje de mujeres interesadas en cursar un grado relacionado con este ámbito. Así, la brecha de género relacionada con estudios científico-tecnológicos continúa representando un problema en la educación universitaria. A pesar de que distintas administraciones, tanto estatales como internacionales, promueven el aumento de estas vocaciones, se observa una pérdida de talento STEM que es necesario subsanar. Por ello, resulta fundamental vincular a las mujeres a las STEM desde los primeros cursos de la etapa escolar.
Puntos clave
  • 1
       En España, solo el 16% de los profesionales del área de las STEM son mujeres, y muy pocas adolescentes, el 0,7%, están interesadas en estudiar un grado relacionado con las tecnologías digitales, frente al 7% de los hombres.
  • 2
       Las mujeres se matriculan menos en carreras universitarias científico-tecnológicas que los hombres, si bien, una vez iniciados los estudios, son las que presentan menos tasas de abandono, sobre todo en la modalidad de enseñanza presencial. En los grados no presenciales la tendencia se invierte: más de la mitad de las mujeres abandonan sus estudios, y esta proporción aumenta en las áreas de ingeniería y matemáticas.
  • 3
       El rendimiento de las mujeres en carreras del área de las STEM, medido como el porcentaje de asignaturas aprobadas respecto a las matriculadas, es mayor que el de los hombres.
  • 4
       La nota promedio en los estudios universitarios de las STEM es similar para ambos sexos: aunque los hombres obtienen mejor nota media en su expediente para carreras vinculadas a las matemáticas, las mujeres sobresalen en ingenierías y arquitectura.
graficos_stern_1.png

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Identificación violencia contra mujeres

El 30% de las personas encuestadas para este estudio declaran conocer o haber presenciado una situación de violencia contra las mujeres en su entorno.

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Artículo

¿Afectan el género, la experiencia y la carga de trabajo en las decisiones judiciales sobre violencia de género?

¿Jueces y juezas son igual de proclives a conceder órdenes de alejamiento en casos de violencia de género? Según este estudio, el género por sí solo no es determinante, pero sí es un factor clave unido a la experiencia y al volumen de casos.

Artículo

Los hombres, ¿viven en hogares con más patrimonio que las mujeres?

¿Existe una brecha de género en relación con el patrimonio de los hogares? Según este estudio, la diferencia se acusa más en edades avanzadas, puesto que en la vejez las mujeres tienen más probabilidades de enviudar y ver limitado su patrimonio.

También te puede interesar

Desigualdades adolescentes espacios verdes urbanos

Artículo

Desigualdades adolescentes espacios verdes urbanos


Ciencia

¿Los adolescentes disfrutan de los espacios verdes urbanos? Según este estudio, solo el 11,6 % los visita a diario, y aquellos más vulnerables socialmente los visitan menos.

Bienestar psicologico telefonos moviles

Artículo

Bienestar psicologico telefonos moviles


Ciencia

Según este estudio, basado en la recogida de datos a través del móvil, los cambios emocionales repentinos pueden ser claros indicios del nivel de bienestar de una persona.

Queremos ser gobernados por algoritmos

Artículo

Queremos ser gobernados por algoritmos


Ciencia

A pesar de la reticencia a la toma de decisiones públicas utilizando la IA, la opinión varía en función de si el resultado coincide con las preferencias personales.