Artículo
La desigualdad salarial durante la pandemia: las ayudas públicas han logrado contenerla sustancialmente
-
1Durante los primeros meses de la pandemia, el impacto de la covid-19 en la desigualdad, antes de contabilizar las ayudas públicas, fue enorme. En abril de 2020, la desigualdad laboral medida por el índice de Gini había aumentado más de 11 puntos. Sin embargo, después de considerar las ayudas públicas —en particular, los ERTE— el incremento fue de 4 puntos.
-
2Los resultados muestran que para reducir la desigualdad no basta con un buen sistema de ayudas públicas: la eficiencia con la que estas se gestionan también es clave. Por ejemplo, si en noviembre de 2020 la tramitación de los subsidios de desempleo hubiera sido un 5% más ágil en número de días, el índice de Gini se habría reducido 0,2 puntos.
-
3El impacto de la covid-19 en la desigualdad fue mayor entre las mujeres, los jóvenes y los nacidos en el extranjero.
-
4En España, el empleo es el componente más importante en los cambios en la desigualdad y, una vez más, fue el principal factor durante la crisis de la covid-19. A título ilustrativo, entre febrero y abril de 2020, casi el 90% del incremento en la desigualdad salarial (antes de las transferencias públicas) obedeció a la caída del empleo; el resto se debió a incrementos en la desigualdad salarial entre trabajadores.
