
La diferencia entre el rendimiento medio de los alumnos más y menos favorecidos socioeconómicante, en 2015 en España, fue de 80 puntos en las tres competencias: lectura (80), ciencia y matemáticas (82). Ello equivale a un retraso estimado de dos años de enseñanza (el avance registrado de un año escolar representa alrededor de 40 puntos en las pruebas).
Clasificación
Etiquetas
Temáticas
Contenidos relacionados
Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?
Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.
En las raíces de la desigualdad: movilidad social intergeneracional y territorio
Analizamos por qué España es uno de los países europeos en que el lugar de nacimiento y los ingresos de los progenitores condicionan, en gran medida, la renta de las personas.
Desigualdad de oportunidades en el rendimiento educativo en España y Europa
¿Qué hay detrás de las desigualdades educativas? Los factores ajenos a los estudiantes (como género, procedencia o estatus económico y cultural de los padres), explican un 32 % de las diferencias en su rendimiento académico.
Evolución de la brecha salarial entre jóvenes autóctonos e inmigrantes en España
¿De qué modo afecta nuestro origen a los salarios? Analizamos la evolución de las trayectorias salariales de jóvenes autóctonos e inmigrantes entre el 2007 y el 2015.
Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre la realidad social de las personas jóvenes (FS22-1B)
Esta convocatoria del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” ha tenido como objetivo apoyar proyectos de investigación en ciencias sociales en los que se utilicen datos de encuestas cuantitativas sobre la realidad social de las personas jóvenes en España.