Publicador de contenidos

Artículo

Los jóvenes con necesidades específicas de apoyo educativo padecen el doble de ciberacoso

Àngels Esteller-Cano, Albert Flexas, Eva Aguilar-Mediavilla y Daniel Adrover-Roig, Institut de Recerca i Innovació Educativa (IRIE), Universitat de les Illes Balears

Los avances tecnológicos y el creciente dominio del entorno virtual por parte de la población (por su mayor accesibilidad, la popularidad de las redes sociales, la introducción de espacios virtuales en el ámbito educativo…) han provocado un aumento notable del ciberacoso en los últimos años. Este estudio muestra que casi la mitad de los jóvenes españoles ha sufrido alguna agresión por medios cibernéticos (como redes sociales, correo electrónico o mensajes de texto) y que uno de cada diez sufre ciberacoso. Las víctimas de ciberacoso sufren una pérdida de calidad de vida: manifiestan más síntomas de depresión, ansiedad y estrés, y menos satisfacción vital. Los adolescentes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) tienen el doble de riesgo de ser víctimas del ciberacoso y, además, muestran peores resultados en los indicadores de bienestar psicosocial. No obstante, se han identificado dos estrategias para afrontar estas situaciones que podrían reducir el impacto negativo del ciberacoso en las víctimas: la búsqueda de apoyo social y la capacidad de resolver los problemas.
Puntos clave
  • 1
       Casi la mitad de los jóvenes españoles encuestados de entre 12 y 17 años ha sufrido algún tipo de ciberagresión en los dos últimos meses, mientras que un 9,5%, además, ha sufrido ciberacoso.
  • 2
       Cuatro de cada cinco víctimas no son conscientes de que están sufriendo ciberacoso.
  • 3
       Los jóvenes que han sido objeto de algún tipo de conducta agresiva por medios cibernéticos manifiestan mayor sintomatología asociada a la depresión, la ansiedad y el estrés, así como menor satisfacción con la vida.
  • 4
       El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo muestra una especial vulnerabilidad a sufrir ciberascoso. En concreto, un joven tiene el doble de probabilidad de ser ciberacosado si presenta alguna NEAE. Además, las víctimas con NEAE sufren más malestar emocional que las victimas sin NEAE.
  • 5
       Las estrategias que podrían reducir el impacto asociado al ciberacoso (depresión, ansiedad, estrés y menor satisfacción con la vida) son la búsqueda de apoyo social y la capacidad de resolver los problemas.
jvenesconnecesidadesespec_0.png

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Desigualdades adolescentes espacios verdes urbanos

¿Los adolescentes disfrutan de los espacios verdes urbanos? Según este estudio, solo el 11,6 % los visita a diario, y aquellos más vulnerables socialmente los visitan menos.

Artículo

La estigmatización y la discriminación como factores de vulnerabilidad en la adolescencia

Hasta el 30% de los adolescentes experimentan discriminación a menudo.

Artículo

El acoso sexual entre adolescentes: formas más prevalentes y diferencias de género

Según este estudio, 7 de cada 10 adolescentes fueron objeto de comentarios e insultos sexuales. Las tasas de agresión sexual de los chicos duplicaron las de las chicas, tanto de manera presencial como online.

Artículo

Queremos ser gobernados por algoritmos

A pesar de la reticencia a la toma de decisiones públicas utilizando la IA, la opinión varía en función de si el resultado coincide con las preferencias personales.

Artículo

Aislamiento social jóvenes

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes.

También te puede interesar

Es suficiente la cultura climática que tenemos

Artículo

Es suficiente la cultura climática que tenemos


Ciencia

¿Comportarnos de manera más sostenible depende de la información que tenemos?

Desigualdades adolescentes espacios verdes urbanos

Artículo

Desigualdades adolescentes espacios verdes urbanos


Ciencia

¿Los adolescentes disfrutan de los espacios verdes urbanos? Según este estudio, solo el 11,6 % los visita a diario, y aquellos más vulnerables socialmente los visitan menos.

Bienestar psicologico telefonos moviles

Artículo

Bienestar psicologico telefonos moviles


Ciencia

Según este estudio, basado en la recogida de datos a través del móvil, los cambios emocionales repentinos pueden ser claros indicios del nivel de bienestar de una persona.