Artículo

¿Usan el móvil de forma diferente los jóvenes españoles y los portugueses?

Gonzalo Fernández-Duval y Javier García-Manglano, Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra; Charo Sádaba, Facultad de Comunicación e Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra; Tiago Lapa y Gustavo Cardoso, Centro de Investigación y Estudios de Sociología, Instituto Universitario de Lisboa
Investigación por encargo

La denominada generación Z, nacida en torno al año 2000, ha crecido en un contexto hipertecnológico, en el que el uso del móvil se ha convertido en algo cotidiano. Aunque muchos estudios han investigado el impacto de las pantallas en el bienestar y las relaciones de los jóvenes, todavía son pocos los que han explorado diferencias entre países en el uso del móvil. Este estudio explora seis perfiles de uso del móvil, y sus consecuencias para la satisfacción y el bienestar de los usuarios, en jóvenes de 20 a 24 años en España y Portugal. Aunque se encuentran diferencias entre países –por ejemplo, los jóvenes portugueses están ligeramente más satisfechos con sus relaciones personales, y los españoles, con su trabajo y ocio–, los factores más fuertemente asociados al bienestar y el malestar de los jóvenes tienen que ver con sus motivaciones para usar el móvil, más que con su país de procedencia.
Puntos clave
  • 1
       España y Portugal tienen perfiles de usuario similares: moderados, hiperconectados, organizados, socializadores, impetuosos y escapistas.
  • 2
       El grupo más abundante es el de los moderados: casi la mitad de los jóvenes (42% en España y43% en Portugal) se corresponden con este perfil.
  • 3
       Los escapistas e hiperconectados son más propensos a un uso problemático del móvil, mientras que los organizados y moderados presentan un menor riesgo de un uso problemático de este.
  • 4
       La satisfacción relacional es algo mayor en Portugal que en España, independientemente del perfil de uso del móvil. El perfil socializador es, en ambos países, el que incluye jóvenes más satisfechos con sus familiares y amigos.
  • 5
       Los jóvenes españoles están ligeramente más satisfechos que los portugueses con su trabajo o estudios y con su tiempo libre; la satisfacción con el ocio es, para todos los perfiles y en ambos países, menor que con el trabajo.
tipoDeUsoQDanAlMovil_0.png

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Jóvenes necesidades específicas ciberacoso

Artículo

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional

Los jóvenes que han establecido vínculos afectivos y emocionales seguros utilizan el móvil mayoritariamente para comunicarse y socializar. ¿Qué ocurre con los jóvenes que lo emplean para evadirse?

Artículo

Las interacciones sociales de los jóvenes: cara a cara, entre amigos y familiares, y poca presencia del móvil

Parece que hemos aceptado que las personas jóvenes se relacionan a través del móvil. Sin embargo, este estudio muestra que dos de cada tres de sus interacciones sociales son cara a cara. ¿Cómo, y por qué, interaccionan los jóvenes?

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

También te puede interesar

Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años

Artículo

Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años


Ciencia

¿Puede Internet ayudarnos a mantener una buena salud? Según este estudio, mejorar la alfabetización sanitaria de la población y proporcionarles acceso a internet podría contribuir a reducir desigualdades en salud.

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional

Artículo

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional


Ciencia

Los jóvenes que han establecido vínculos afectivos y emocionales seguros utilizan el móvil mayoritariamente para comunicarse y socializar. ¿Qué ocurre con los jóvenes que lo emplean para evadirse?

Las interacciones sociales de los jóvenes: cara a cara, entre amigos y familiares, y poca presencia del móvil

Artículo

Las interacciones sociales de los jóvenes: cara a cara, entre amigos y familiares, y poca presencia del móvil


Ciencia

Parece que hemos aceptado que las personas jóvenes se relacionan a través del móvil. Sin embargo, este estudio muestra que dos de cada tres de sus interacciones sociales son cara a cara. ¿Cómo, y por qué, interaccionan los jóvenes?