Buenas prácticas

CaixaResearch Institute, un nuevo centro de investigación e innovación en salud y ciencias de la vida

La Fundación ”la Caixa” impulsa la creación de un nuevo centro de investigación dedicado a las ciencias de la vida y de la salud cuya actividad pivotará en torno a tres objetivos estratégicos principales: excelencia internacional, fuerte apoyo a la innovación y la transferencia, y acercamiento de la ciencia a la sociedad.

Datos básicos


Ámbito geográfico: España y Portugal, Europa, global.
Fuente: Fundación "la Caixa".

1. Contexto

La Fundación ”la Caixa” apoya desde hace más de cien años la investigación biomédica y sanitaria como pilar clave de una actividad filantrópica que busca alcanzar el bienestar social. Con el objetivo de abordar las nuevas tendencias que afectan al campo de la investigación biomédica y fortalecer su compromiso con la investigación de mayor impacto social, la Fundación ”la Caixa” lanza un nuevo proyecto transformador mediante la creación del CaixaResearch Institute.

2. Debate

El CaixaResearch Institute se desarrollará progresivamente en los próximos cuatro años, estará situado físicamente en Barcelona, contará con una superficie de más de doce mil metros cuadrados y alojará a más de trescientos investigadores. Albergará laboratorios y equipamientos de primer orden, lo que permitirá retener el talento científico local y atraer talento internacional. La inversión que la Fundación ”la Caixa” prevé destinar a la construcción del nuevo edificio y a su equipamiento es de unos sesenta millones de euros.

El nuevo instituto nace como un catalizador que se incorpora a la cadena de valor ya existente con una fuerte vocación traslacional. La actividad investigadora girará en torno a las enfermedades infecciosas, la salud global, la oncología, las enfermedades neurodegenerativas y las neurociencias, buscando complementariedades y sinergias con los centros de investigación con los que actualmente mantiene una colaboración estratégica. En concreto, se suman a la iniciativa cuatro centros de investigación que serán denominados CaixaResearch Associated Centres: el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el BarcelonaBeta Brain Research Centre (BBRC).

El CaixaResearch Institute se construirá en los terrenos adyacentes al Museo de Ciencia CosmoCaixa, formando un campus científico que unirá la investigación de excelencia internacional con la experiencia en el acercamiento de la ciencia a la sociedad de uno de los mejores museos de ciencia de Europa. En consonancia con las buenas prácticas de centros de excelencia, el CaixaResearch Institute destinará esfuerzos a la promoción de una cultura de la investigación que potencie la integridad científica, la investigación e innovación responsables y la ciencia abierta, así como las políticas de igualdad, los nuevos modelos de evaluación científica, la valoración del impacto social de la investigación y la accesibilidad de los resultados. 

3. Conclusiones

El nuevo centro consolida y potencia el apoyo de la Fundación ”la Caixa” a la investigación e innovación punteras. El programa de Investigación y Salud de la Fundación ”la Caixa” es uno de los más importantes de Europa de entre los desarrollados por entidades filantrópicas, y el año pasado la entidad destinó 66 millones de euros a programas de investigación y salud. Entre ellos destacan, además de las colaboraciones estratégicas con centros de vanguardia, las convocatorias competitivas de investigación en salud, el fomento de la transferencia de conocimiento y la creación de nuevas empresas biomédicas a través de convocatorias específicas de innovación.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino

En España, solo el 16% de los profesionales del área de las STEM son mujeres. Analizamos esta brecha de género.

Artículo

Evolución de la ciencia y la tecnología en España y Portugal

La Unión Europea se fijó el objetivo de que el sector empresarial invierta en I+D el 2 % del PIB. ¿Cómo está siendo la convergencia de España y Portugal hacia esta meta?

Buenas prácticas

Los instrumentos de participación ciudadana en el marco de la innovación tecnológica

¿Qué opina la sociedad acerca de los posibles impactos de la ciencia y la tecnología? Establecer mecanismos de participación ciudadana es necesario para generar confianza y detectar puntos de mejora.

Infodato

Gasto en I+D por sectores

En el 2019, el porcentaje de presupuesto público total destinado a I+D fue de un 1,24 % en España y un 0,82 % en Portugal, ambos por debajo de la media de la EU-27.

Infodato

Empresas innovadoras y cooperación empresarial en actividades de I+D

En España y Portugal, la proporción de empresas innovadoras, así como el grado en el que estas colaboran con otras empresas y organizaciones, es inferior a la media de la EU-27.

También te puede interesar

Jóvenes necesidades específicas ciberacoso

Artículo

Jóvenes necesidades específicas ciberacoso


Ciencia

El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) muestra una especial vulnerabilidad a sufrir ciberascoso.

¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?

Artículo

¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?


Ciencia

Los jóvenes de ambos países usan el móvil de forma parecida; sin embargo, existen ligeras diferencias entre perfiles que pueden influir en su bienestar.

Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años

Artículo

Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años


Ciencia

¿Puede Internet ayudarnos a mantener una buena salud? Según este estudio, mejorar la alfabetización sanitaria de la población y proporcionarles acceso a internet podría contribuir a reducir desigualdades en salud.