Luis Ayala y Rosa Martínez López, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS; Olga Cantó Sánchez y Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS;
El colectivo inmigrante es uno de los más vulnerables y, si lo comparamos con los trabajadores autóctonos, presenta una importante brecha de ingresos. Analizamos en este informe las necesidades sociales de este segmento de población antes de la covid-19.
¿Tenemos una educación de calidad? Analizamos en este informe tres dimensiones fundamentales: acceso a un nivel educativo suficiente, obtención de conocimientos adecuados que contribuyan al desarrollo económico y social y grado inclusivo del sistema educativo.
Luis Ayala Cañón, Rosa Martínez López, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Olga Cantó Sánchez, Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS; Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS;
¿Hemos mejorado en igualdad entre hombres y mujeres? Analizamos en este informe cinco dimensiones: el bienestar económico y material, el empleo, el acceso a una vivienda digna, la educación y el estado de salud.
Luis Ayala, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Olga Cantó Sánchez, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS; Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS;
Las personas mayores cuentan con una mayor estabilidad económica y peores condiciones de salud. Analizamos la situación de este segmento de la población antes del cambio drástico causado por la covid-19.
Luis Ayala, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Olga Cantó Sánchez, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS; Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS;
La falta de oportunidades profesionales y la precariedad laboral hacen que los jóvenes sean muy vulnerables a las crisis económicas. ¿Cuáles eran las circunstancias de las personas de este grupo de edad antes de la covid-19?
Luis Ayala Cañón, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Olga Cantó Sánchez, Universidad de Alcalá y EQUALITAS; Rosa Martínez López, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS); Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS; Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS;
Las carencias durante la infancia se convierten en desigualdad de oportunidades en la vida adulta. Entender cómo eran las condiciones de este segmento de la población antes de la crisis de la covid-19 puede ayudarnos a preparar el futuro.
Luis Ayala Cañón, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Olga Cantó Sánchez, Universidad de Alcalá y EQUALITAS; Rosa Martínez López, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS; Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS;
Este informe analiza cuatro retos en torno a la salud en España: mejorar la salud de la población, promover hábitos saludables, garantizar el acceso a la atención sanitaria y asegurar la viabilidad de los servicios para la dependencia.
Luis Ayala Cañón, Rosa Martínez López, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Olga Cantó Sánchez, Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS; Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS;
¿Qué desafíos sociales representa la vivienda digna en España? Este informe analiza tres retos en este campo: el acceso, las condiciones y las necesidades energéticas.
Luis Ayala Cañón, Rosa Martínez López, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Olga Cantó Sánchez, Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS; Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS;
El desarrollo de un país depende del acceso al empleo en unas condiciones adecuadas y de una remuneración suficiente para cubrir las necesidades de cada hogar. Este informe analiza las necesidades sociales vinculadas al mercado laboral.