José Luis Álvarez Castillo, Hugo González González, Gemma Fernández Caminero, Luis del Espino Díaz y Carmen María Hernández Lloret, Universidad de Córdoba
¿Cómo fomentar la empatía y la ética para promover una ciudadanía más inclusiva? Este experimento se ha llevado a cabo en el marco universitario y te explicamos sus resultados.
Jordi Muñoz, Albert Falcó-Gimeno, Francesc Amat y Andreu Arenas, Universitat de Barcelona
Una amenaza a la salud pública, como una pandemia, plantea dilemas democráticos. ¿En qué medida la ciudadanía acepta restricción de libertades, concentración de poder y lógica tecnocrática en la toma de decisiones?
Pere Castellví Obiols, Andrea Miranda Mendizábal, Silvia Recoder Fernández, Esther Calbo Sebastián y Carlos García Forero, Universitat Internacional de Catalunya;David Leiva Ureña, Rumen Manolov y Antonio Solanas Pérez, Universitat de Barcelona;Nuria Matilla Santander, Instituto Karolinska (Estocolmo);Marc Casajuana Closas, Universitat Autònoma de Barcelona
Saber cómo afectó la pandemia a la salud de la población es fundamental para entender los retos del momento presente. ¿Qué nos dicen las cifras?
Ronald Lee, CEDA, Universidad de California en Berkeley;Andrew Mason, Universidad de Hawái, cofundadores del proyecto NTA
¿Cómo puede ayudar la experiencia del mundo desarrollado a otras regiones del planeta que se encuentran en fases anteriores de la transición demográfica?
El 29 % de los españoles se sitúan socialmente por encima de sus padres y más del 40 % opinan que han ascendido en la escala social respecto a sus abuelos.
Un 23,1 % del PIB de España se destina a programas de atención a las personas mayores, salud, desempleo, discapacidad, familia, exclusión social y vivienda.