Publicador de contenidos

Buenas prácticas

Work4Progress de la Fundación ”la Caixa”

El Banco Mundial indica que esta es la generación con más jóvenes de la historia de la humanidad. Sin embargo, uno de cada cuatro no puede encontrar un trabajo en el que reciba más de 1,25 dólares al día, cifra en la que se sitúa el umbral internacional de la pobreza extrema. Es más, la Organización Internacional del Trabajo señala que dos de cada cinco jóvenes no tienen empleo. Este problema es aún más grave en el caso de las mujeres, cuya probabilidad de encontrar un empleo es hasta un 27% inferior a la de los hombres.

Por este motivo, y de acuerdo con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el programa Work4Progress (W4P) que lanzó en 2017 la Fundación ”la Caixa” pone el centro de su acción en mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad de India, Mozambique, Perú y Colombia. El programa tiene por objetivo fomentar la innovación y el empleo de calidad para estos colectivos, con especial énfasis en la innovación tecnológica sostenible y los empleos verdes en el ámbito rural.

Work4Progress quiere ir más allá del apoyo a proyectos aislados, impulsando plataformas de innovación social para la acción y el aprendizaje colectivos en las que pueden escalarse solucio- nes innovadoras, en especial negocios inclusivos que generen empleo para mujeres y jóvenes. En la actualidad cuenta con la implicación de una red formada por 50 organizaciones socias (de la sociedad civil, el mundo académico, los sectores público y privado), tanto españolas como de los países de actuación.

Desde su creación, W4P incorpora estrategias de innovación en todos sus componentes. Para ello promueve nuevas herramientas de escucha e identificación de necesidades en las comunidades; de cocreación y prototipado junto a socios y beneficiarios; y de escalado para aquellas iniciativas de innovación tecnológica y generadoras de empleo  
más eficientes.

Hasta el momento, el programa ha llegado a más de 140.000 personas. De ellas, más del 60% son mujeres y más del 46% jóvenes, definiendo y probando 166 prototipos de negocios, servicios e innovaciones tecnológicas que han permitido poner en marcha más de 19.000 empresas inclusivas y generar más de 40.000 nuevos empleos.

El programa busca de forma activa crear oportunidades para la juventud en el medio rural. La fase de escucha ha mostrado en todos los países donde se implementa W4P que la población joven aspira a conseguir empleo más allá del trabajo en el campo. Para dar respuesta a esta necesidad, en el marco de W4P se han puesto en marcha iniciativas especialmente dirigidas a dicha población joven, como centros de desarrollo empresarial para formar, incubar y acompañar el emprendimiento juvenil; bolsas de trabajo para la inserción laboral de jóvenes en empresas locales; líneas de formación profesional y prácticas en empresas locales; líneas de crédito especialmente dirigidas a jóvenes, y una red de quioscos de apoyo a emprendedores  
liderados por jóvenes, entre otros. Todo ello ha permitido crear más de
18.000 empleos para jóvenes.

La evaluación de impacto experimental del programa W4P en el Perú llevada a cabo por el Instituto Grade ha permitido apreciar un cambio positivo de narrativas entre la juventud: un 43% considera que «hay más oportunidades económicas en su comunidad» (frente a un 19% en comunidades donde no se ha aplicado el programa).

El programa Work4Progress ha sido diseñado con una metodología Think and Do Tank según la cual las organizaciones afiliadas experimentan sobre el terreno, al mismo tiempo que a través de la evaluación evolutiva y la colaboración del comité asesor externo se captura este conocimiento y se comparte con centros de pensa- miento y acción a nivel internacional. Así, además del trabajo de campo, promueve espacios de generación de conocimiento como eventos, publicaciones y el W4P Virtual Lab, el espacio en línea donde convergen todas las organizaciones implicadas.

La Fundación ”la Caixa” promueve la alianza con otras organizaciones donantes para incorporar más fondos al programa con el objetivo último de lograr más impacto, por ejemplo las alianzas con SBI Foundation en India o con Fundación Grupo Social en Colombia. Desde 2017, el programa W4P ha logrado sumar un 40% de fondos de cofinanciación a los fondos aportados por la Fundación ”la Caixa”.

En este momento está trabajando en una estrategia de inversión de impacto con el objetivo de desarrollar instrumentos innovadores de financiación, más allá de fondos no reembolsables y en colaboración con actores locales. El objetivo es ampliar y acelerar aquellas iniciativas económicas y de creación de empleo, en especial negocios inclusivos para mujeres y jóvenes que demuestren un mayor potencial de impacto y sostenibilidad.

Reconocimientos

El programa ha recibido varios reconocimientos hasta el momento, como la presentación en el Paris Peace Forum 2023 y en la Impact Week organizada por la European Venture Philanthropy Association (Turín, 2023). También ha se ha valorado positivamente en los informes Cotec de Innovación (2020) y Taking the pulse of the European Foundation Sector, de ESADE Center for Social Impact, en 2022. Por su parte, W4P India ha obtenido el premio Development Catalysts 2022 por su impacto sistémico.

Con anterioridad, W4P había recibido el premio SDG Good Practices en 2021 y el premio Iberdrola a la cooperación energética (2019); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo lo había adoptado como buena práctica (2019) y el Banco Mundial lo había incluido en el portafolio «Solutions for Youth Employment» (2019).

Estos ejemplos ilustran los beneficios que ha producido el programa en varios contextos y perspectivas.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

El 31 % de los jóvenes están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de no poder acceder a una vida digna es un factor crucial.

Artículo

La formación en comunicación oral

El 77,5 % de los universitarios afirma no haber recibido ninguna formación para comunicarse oralmente.

Artículo

Ayuda jóvenes malestar emocional

Según este estudio, el 46 % de los jóvenes de entre16 y 32 años asegura padecer malestar emocional.

Dossier

Jóvenes oportunidades y futuros

¿A qué retos se enfrentan los jóvenes de España y Portugal? En el duodécimo Dossier del Observatorio Social lo analizamos.

También te puede interesar

La formación en comunicación oral

Artículo

La formación en comunicación oral


Educación

El 77,5 % de los universitarios afirma no haber recibido ninguna formación para comunicarse oralmente.

Educación efectos oportunidades juventud

Artículo

Educación efectos oportunidades juventud


Educación

¿Qué impacto tiene la educación en el acceso de la juventud al mercado laboral?, ¿y en las oportunidades de participación social, cultural y deportiva?

Formación Profesional Dual e inserción laboral en Cataluña

Artículo

Formación Profesional Dual e inserción laboral en Cataluña


Educación

¿Es la FP Dual el modelo más ventajoso para la incorporación laboral de los jóvenes? Los graduados de la FP Dual trabajan más días al año y ganan más.