Publicador de contenidos

Artículo

La formación en comunicación oral sigue siendo una asignatura pendiente entre los estudiantes universitarios

Emma Rodero, Universitat Pompeu Fabra
Proyecto seleccionado en la convocatoria para apoyar investigaciones sobre educación y sociedad (FS22-2B)

La comunicación oral es clave en los ámbitos educativo y profesional, además de una competencia transversal básica en el Espacio Europeo de Educación Superior. Varios estudios llevados a cabo en distintos países han advertido del bajo nivel competencial de los estudiantes para hablar en público; pese a ello, hasta la fecha no se había realizado ninguna investigación en España que evaluara esta habilidad. Los datos de una encuesta efectuada a 2.400 estudiantes universitarios confirman que la mayoría de ellos nunca han recibido formación en comunicación oral en ninguna de sus etapas educativas, y la impartida al resto ha sido de tan solo unas seis horas, casi siempre en el instituto y como parte de una asignatura. Dado que se trata de una competencia esencial para su educación y futuro profesional, los estudiantes consideran que debería trabajarse obligatoriamente. Además, en muchos casos se han quedado en blanco durante una exposición oral, presentan un grado de ansiedad medio, y más de la mitad afirman haber pasado por una situación vergonzosa al dirigirse a una audiencia. Curiosamente, la mayoría de los que sí han recibido formación en esta materia aseguran que los conocimientos impartidos han sido suficientes y consideran que su nivel de competencia en comunicación oral es medio-alto.
Puntos clave
  • 1
       El 77,5% de los estudiantes afirman no haber recibido ninguna formación en comunicación oral, aunque consideran que esta competencia es clave para su educación y futuro profesional.
  • 2
       El 56% de los estudiantes a los que sí se les ha impartido formación en comunicación oral la han recibido en el instituto; el 34,5% en la universidad, y el 22% en el colegio.
  • 3
       Los estudiantes consideran que su actual nivel de competencia en comunicación oral es medio-alto. La mayoría (casi el 87%) afirman que se preparan las exposiciones orales y redactan un guion. Realizan una media de dos presentaciones al mes, por lo general sobre temas académicos.
  • 4
       El 75% de los estudiantes se han quedado completamente en blanco al dirigirse a una audiencia, el 52% afirman haber pasado por una situación vergonzosa, y el 20% se han quedado afónicos alguna vez.
  • 5
       El grado de ansiedad declarado es medio. Los estudiantes de Arte y Humanidades son los que afirman tener más problemas de ansiedad.
formacionEnComunicacinOral_0.png

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Becas comedor lengua catalana

Artículo

Desigualdades adolescentes espacios verdes urbanos

¿Los adolescentes disfrutan de los espacios verdes urbanos? Según este estudio, solo el 11,6 % los visita a diario, y aquellos más vulnerables socialmente los visitan menos.

Artículo

La estigmatización y la discriminación como factores de vulnerabilidad en la adolescencia

Hasta el 30% de los adolescentes experimentan discriminación a menudo.

Artículo

El acoso sexual entre adolescentes: formas más prevalentes y diferencias de género

Según este estudio, 7 de cada 10 adolescentes fueron objeto de comentarios e insultos sexuales. Las tasas de agresión sexual de los chicos duplicaron las de las chicas, tanto de manera presencial como online.

Artículo

Precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

El 31 % de los jóvenes están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de no poder acceder a una vida digna es un factor crucial.

También te puede interesar

Work4Progress de la Fundación ”la Caixa”

Buenas prácticas

Work4Progress de la Fundación ”la Caixa”


Educación

El programa Work4Progress de la Fundación ”la Caixa” pretende ir más allá del apoyo a proyectos aislados promoviendo plataformas de innovación social.

Educación efectos oportunidades juventud

Artículo

Educación efectos oportunidades juventud


Educación

¿Qué impacto tiene la educación en el acceso de la juventud al mercado laboral?, ¿y en las oportunidades de participación social, cultural y deportiva?

Formación Profesional Dual e inserción laboral en Cataluña

Artículo

Formación Profesional Dual e inserción laboral en Cataluña


Educación

¿Es la FP Dual el modelo más ventajoso para la incorporación laboral de los jóvenes? Los graduados de la FP Dual trabajan más días al año y ganan más.