Publicador de contenidos

Artículo

Ser 'microinfluencer': una actividad insostenible para los jóvenes que la desarrollan

Santiago Giraldo-Luque, Isabel Villegas-Simón, Universitat Autònoma de Barcelona; Alessandro Bernardi, Social Elephants; Cristina Fernández-Rovira, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación social: formación profesional, abandono escolar y precariedad laboral

Los ingresos que perciben los ‘microinfluencers’ por sus publicaciones en las redes sociales no son proporcionales al impacto que generan en sus comunidades digitales. La búsqueda de fama y renombre, por la que a menudo se acude a las redes sociales, es uno de los principales factores que llevan a muchos jóvenes a intentar ser prescriptores. En los últimos años, los ‘microinfluencers’ se han convertido en una pieza clave del marketing digital, al generar prestigio o confianza en torno a determinados productos o temáticas y promocionarlos en sus comunidades digitales. El estudio sobre el que se basa este artículo se centra en la red social Instagram, en la que los jóvenes pasan una media de dos horas y media al día. Un ‘influencer’ con una comunidad de usuarios de entre 5.000 y 100.000 seguidores puede ganar, de promedio, 102 euros por publicación. Pero muchos de los ‘microinfluencers’ no están satisfechos con los ingresos que se derivan de su actividad. El tiempo que invierten en crear contenidos y alimentar y gestionar su comunidad, así como el hecho de que se subestime su capacidad para aportar valor a las marcas, son algunas de las razones de su descontento.
Puntos clave
  • 1
       El 62,2% de los ‘microinfluencers’ que han participado en el estudio se sienten insatisfechos por el dinero que reciben en relación con el tiempo que dedican a producir contenidos para sus perfiles.
  • 2
       Los ‘microinfluencers’ destinan, de promedio, 45 horas al mes a su perfil de Instagram e invierten tres horas en crear una publicación. Por publicación perciben unos 102 euros de media, aunque no todos reciben ingresos por las entradas que crean.
  • 3
       Se puede tardar cerca de ocho años en consolidar el propio perfil en Instagram como ‘microinfluencer’ y poder generar, así, ingresos por las publicaciones en la red social.
  • 4
       Los ‘microinfluencers’ garantizan una mejor conversión a venta de las campañas publicitarias y tienen una gran capacidad de crear vínculos entre la marca y sus seguidores. El valor añadido de su actividad es el compromiso o ‘engagement’ que generan con su comunidad, un elemento imprescindible en el mercado publicitario digital, ya que permite evaluar la interacción entre prescriptores y usuarios.
¿Cuánto cobra un ‘microinfluencer’ por una publicación en Instagram?
242020

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Desigualdades adolescentes espacios verdes urbanos

Artículo

Queremos ser gobernados por algoritmos

A pesar de la reticencia a la toma de decisiones públicas utilizando la IA, la opinión varía en función de si el resultado coincide con las preferencias personales.

Artículo

Aislamiento social jóvenes

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes.

Artículo

Precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

El 31 % de los jóvenes están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de no poder acceder a una vida digna es un factor crucial.

Artículo

La formación en comunicación oral

El 77,5 % de los universitarios afirma no haber recibido ninguna formación para comunicarse oralmente.

También te puede interesar

Intervenciones familias bajos ingresos alimentos saludables

Artículo

Intervenciones familias bajos ingresos alimentos saludables


Inclusión social

¿Cómo motivar la compra de alimentos saludables por parte de familias con bajos ingresos? La formación a través de talleres tuvo un impacto más positivo .

Seminario longevidad 2024

Informe

Seminario longevidad 2024


Inclusión social

Seminario “Diseñar el futuro: protección social y sistemas de apoyo para un mundo más longevo”, organizado por el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y el Banco Mundial con el objetivo de abordar los retos del cuidado social en el envejecimiento desde una estrategia multidimensional.

Aislamiento social jóvenes

Artículo

Aislamiento social jóvenes


Inclusión social

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes.