Artículo

¿Puede una intervención psicológica a través de internet promover bienestar en pacientes con fibromialgia?

Guadalupe Molinari, Carlos Suso-Ribera, Mónica Navarro Sánchez, Diana Castilla, Rosa María Baños, Cristina Botella y Azucena García-Palacios, CIBEROBN, Universitat Jaume I, Universitat de Valencia
Proyecto seleccionado en la Convocatoria de proyectos de investigación experimental en ciencias sociales 2019

Las tecnologías de la información y la comunicación pueden ayudar a reducir las barreras de acceso a la atención psicológica en pacientes con enfermedades de dolor crónico. Nuestros resultados sugieren que una intervención psicológica a través de internet tiene potencial para mejorar el estado del ánimo, incrementar los niveles de actividad y reducir la interferencia del dolor en un porcentaje significativo de personas que padecen fibromialgia.
Puntos clave
  • 1
       Un 39% de las pacientes con fibromialgia reportaron una mejora moderada en su estado de ánimo mientras que un 29% reportó una leve mejora luego de recibir la intervención psicológica a través de sus teléfonos móviles.
  • 2
       Un 4% de las pacientes reportó una gran mejora en la implicación en sus actividades diarias, un 15% indicó una mejora moderada y un 30%, una mejora leve.
  • 3
       La interferencia del dolor en las relaciones sociales se redujo levemente para un 39% de las pacientes, mientras que lo hizo moderadamente para el 11%.
  • 4
       Si bien un 26% y un 24% de las pacientes alcanzaron respectivamente una mejora moderada y leve en cuanto a los niveles de dolor físico, un 29% reportó un deterioro moderado y un 12%, un deterioro leve.

Cada una de las pacientes fue evaluada dos veces al día a través de un cuestionario que recibían en sus teléfonos móviles. Esto nos permitía conocer sus niveles de dolor, estado de ánimo, nivel de actividad e interferencia del dolor en su funcionamiento diario. A partir de esta evaluación, las pacientes recibían cada día información sobre un ejercicio psicológico que podían practicar desde casa cuando lo necesitaran. Este estudio aporta evidencia novedosa que demuestra preliminarmente la eficacia de una intervención psicológica administrada a través de internet para promover el autocuidado en pacientes con dolor crónico.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Actividad

Bienestar y salud mental en una sociedad digitalizada

Los cambios tecnológicos también repercuten en la salud mental, sobre todo en las nuevas generaciones de nativos digitales. Analizaremos algunos fenómenos, como las adicciones a las pantallas, el impacto de las redes sociales en la autoimagen o los riesgos del metaverso, en este ciclo de conferencias coorganizado con la Fundación FAD Juventud.

Infodato

Hogares con muy baja intensidad de trabajo e hijos dependientes, mayor riesgo de pobreza y exclusión social

El 79,3 % de los hogares con niños y muy baja intensidad de trabajo estaba en el 2017 en riesgo de pobreza. ¿Esta cifra supera la media europea?

Reseña

La desigualdad sale cara: lecciones sobre los costes y las consecuencias de la pobreza infantil en las sociedades avanzadas

Las lecturas aquí reseñadas plantean por qué es importante para todos, y no solo para los más vulnerables, lograr sociedades más igualitarias.

Artículo

El impacto persistente de la crisis económica en la pobreza infantil

A pesar de la recuperación económica, en el 2018 tres de cada diez niños vivían en situación de pobreza anclada. La pobreza durante la infancia tiene consecuencias a lo largo de toda la vida. Analizamos su impacto.

Dossier

Familia y bienestar infantil

El sexto Dossier del Observatorio Social de ”la Caixa” aporta elementos de reflexión sobre la diversidad en los modelos de familia en nuestro país y cómo estos pueden condicionar el bienestar infantil.

También te puede interesar

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?


Ciencia

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

La España desertificada

Artículo

La España desertificada


Ciencia

Un 17,5 % del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez. Este estudio analiza cómo algunos factores de mitigación de la despoblación pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?


Ciencia

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.