Publicador de contenidos

Artículo

¿Puede una intervención psicológica a través de internet promover bienestar en pacientes con fibromialgia?

Guadalupe Molinari, Carlos Suso-Ribera, Mónica Navarro Sánchez, Diana Castilla, Rosa María Baños, Cristina Botella y Azucena García-Palacios, CIBEROBN, Universitat Jaume I, Universitat de Valencia
Proyecto seleccionado en la Convocatoria de proyectos de investigación experimental en ciencias sociales 2019

Las tecnologías de la información y la comunicación pueden ayudar a reducir las barreras de acceso a la atención psicológica en pacientes con enfermedades de dolor crónico. Nuestros resultados sugieren que una intervención psicológica a través de internet tiene potencial para mejorar el estado del ánimo, incrementar los niveles de actividad y reducir la interferencia del dolor en un porcentaje significativo de personas que padecen fibromialgia.
Puntos clave
  • 1
       Un 39% de las pacientes con fibromialgia reportaron una mejora moderada en su estado de ánimo mientras que un 29% reportó una leve mejora luego de recibir la intervención psicológica a través de sus teléfonos móviles.
  • 2
       Un 4% de las pacientes reportó una gran mejora en la implicación en sus actividades diarias, un 15% indicó una mejora moderada y un 30%, una mejora leve.
  • 3
       La interferencia del dolor en las relaciones sociales se redujo levemente para un 39% de las pacientes, mientras que lo hizo moderadamente para el 11%.
  • 4
       Si bien un 26% y un 24% de las pacientes alcanzaron respectivamente una mejora moderada y leve en cuanto a los niveles de dolor físico, un 29% reportó un deterioro moderado y un 12%, un deterioro leve.
fibromialgia_1.png

Cada una de las pacientes fue evaluada dos veces al día a través de un cuestionario que recibían en sus teléfonos móviles. Esto nos permitía conocer sus niveles de dolor, estado de ánimo, nivel de actividad e interferencia del dolor en su funcionamiento diario. A partir de esta evaluación, las pacientes recibían cada día información sobre un ejercicio psicológico que podían practicar desde casa cuando lo necesitaran. Este estudio aporta evidencia novedosa que demuestra preliminarmente la eficacia de una intervención psicológica administrada a través de internet para promover el autocuidado en pacientes con dolor crónico.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Bienestar psicologico telefonos moviles

Según este estudio, basado en la recogida de datos a través del móvil, los cambios emocionales repentinos pueden ser claros indicios del nivel de bienestar de una persona.

Artículo

Queremos ser gobernados por algoritmos

A pesar de la reticencia a la toma de decisiones públicas utilizando la IA, la opinión varía en función de si el resultado coincide con las preferencias personales.

Artículo

Intervenciones familias bajos ingresos alimentos saludables

¿Cómo motivar la compra de alimentos saludables por parte de familias con bajos ingresos? La formación a través de talleres tuvo un impacto más positivo .

Artículo

Aislamiento social jóvenes

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes.

Artículo

Ayuda jóvenes malestar emocional

Según este estudio, el 46 % de los jóvenes de entre16 y 32 años asegura padecer malestar emocional.

También te puede interesar

Desigualdades adolescentes espacios verdes urbanos

Artículo

Desigualdades adolescentes espacios verdes urbanos


Ciencia

¿Los adolescentes disfrutan de los espacios verdes urbanos? Según este estudio, solo el 11,6 % los visita a diario, y aquellos más vulnerables socialmente los visitan menos.

Bienestar psicologico telefonos moviles

Artículo

Bienestar psicologico telefonos moviles


Ciencia

Según este estudio, basado en la recogida de datos a través del móvil, los cambios emocionales repentinos pueden ser claros indicios del nivel de bienestar de una persona.

Queremos ser gobernados por algoritmos

Artículo

Queremos ser gobernados por algoritmos


Ciencia

A pesar de la reticencia a la toma de decisiones públicas utilizando la IA, la opinión varía en función de si el resultado coincide con las preferencias personales.