Publicador de contenidos

Artículo

¿Qué intervenciones pueden favorecer que las familias con bajos ingresos compren alimentos más saludables?

Toni Mora, IRAPP, Universitat Internacional de Catalunya
Proyecto seleccionado en la Social Research Call 2019

Este estudio analiza tres tipos de intervenciones (talleres nutricionales, mensajes SMS y ayuda en efectivo) para promover la elección de alimentos saludables entre las familias vulnerables que durante 2023 fueron beneficiarias de vales proporcionados por Cruz Roja Cataluña para la compra de alimentos. El impacto se ha medido utilizando tres índices complementarios de calidad de la compra de alimentos: el índice de alimentación saludable de la población española (IASE), el índice de carrito de la compra saludable (HETI, por sus siglas en inglés) y el índice de compra saludable (HPI, por sus siglas en inglés). Los resultados apuntan a que, en comparación con el grupo de control de referencia, los talleres nutricionales, los mensajes SMS y la ayuda en efectivo adicional resultan en compras más saludables en los índices IASE y HETI. En cambio, no se aprecia que influyan positivamente en el índice HPI.
Puntos clave
  • 1
       Las intervenciones influyen positivamente en dos de los tres índices de salubridad alimentaria.
  • 2
       Los talleres, los mensajes SMS y la ayuda en efectivo tienen un impacto positivo significativo en comparación con el nivel medio de referencia de control.
  • 3
       Los talleres tienen el mayor impacto. En una escala de 0 a 100, el aumento es de 6,57 puntos en los talleres y de 5,74 en los mensajes SMS en el índice IASE.
  • 4
       La ayuda en efectivo adicional causa un impacto menor (2,62 puntos) que la información en forma de talleres o mensajes SMS.
  • 5
       La intervención más rentable son los mensajes SMS.
  • 6
       Los que experimentaron pequeños cambios en el importe del vale muestran un mayor efecto de la intervención que los que tuvieron cambios significativos en su ayuda.
242020

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Cesta de la compra y ayudas no condicionadas

¿Son saludables las compras de alimentos realizadas por usuarios de las ayudas de la Cruz Roja?

Artículo

¿Puede una intervención psicológica a través de internet promover bienestar en pacientes con fibromialgia?

Tras una intervención psicológica a través de internet, el 39 % de las pacientes con fibromialgia que participaron en este estudio reportaron una mejora moderada en su estado de ánimo.

Infodato

Satisfacción con los espacios culturales en las ciudades europeas

¿Qué opinan los ciudadanos sobre los espacios culturales disponibles en sus lugares de residencia? Este indicador muestra en qué ciudades europeas la ciudadanía se muestra más satisfecha.

Artículo

La gobernanza participativa del patrimonio cultural

Como el patrimonio cultural es un bien común, su gobernanza debe hacerse de forma transparente y abierta a la ciudadanía; es por esto por lo que las aportaciones de los usuarios son tan importantes como las competencias de los expertos.

También te puede interesar

Seminario longevidad 2024

Informe

Seminario longevidad 2024


Inclusión social

Seminario “Diseñar el futuro: protección social y sistemas de apoyo para un mundo más longevo”, organizado por el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y el Banco Mundial con el objetivo de abordar los retos del cuidado social en el envejecimiento desde una estrategia multidimensional.

Aislamiento social jóvenes

Artículo

Aislamiento social jóvenes


Inclusión social

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes.

Siguen vivos los estereotipos de género

Artículo

Siguen vivos los estereotipos de género


Inclusión social

Persisten los estereotipos de género que hacen que rasgos como el liderazgo y el emprendimiento se identifiquen como masculinos.