Artículo

La presencia de extranjeros en los equipos de fútbol y su impacto en las actitudes respecto a la inmigración

Ignacio Lago, Universitat Pompeu Fabra; Carlos Lagos Peñas, Universidad de Vigo; Adaptación: Juan Manuel Garcia Campos

La globalización ha afectado drásticamente a las sociedades occidentales en las últimas décadas. El aumento de los flujos transfronterizos de bienes, servicios, dinero, personas, información y cultura es un proceso que afecta a todas las dimensiones de la ciudadanía. Estas transformaciones se pueden observar, además, en expresiones culturales y de ocio de consumo masivo, entre las cuales, el deporte, y concretamente el fútbol, es una de las que genera un mayor interés global. El estudio en el que se basa este artículo analiza cómo la presencia de jugadores extranjeros en las ligas europeas podría incidir en los comportamientos y las opiniones que tienen los seguidores de los clubes de fútbol en relación con la inmigración.
Puntos clave
  • 1
       El fútbol es el deporte que mayor nivel de atención, seguimiento e implicación emocional acapara a escala internacional. En España, según una encuesta llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas en el 2014, cerca de un 70% de los encuestados manifestaron que eran seguidores o simpatizantes de algún club de fútbol.
  • 2
       La presencia de jugadores extranjeros en las ligas nacionales europeas ha aumentado sustancialmente en las tres últimas décadas. El objetivo del estudio llevado a cabo, sobre el que se basa este artículo, es desentrañar la relación existente entre la participación de inmigrantes en el fútbol y las actitudes, los comportamientos y las opiniones que los ciudadanos aficionados al fútbol tienen respecto a la inmigración
  • 3
       Los resultados del estudio apuntan a que, entre la población seguidora de un club de fútbol, las actitudes hacia el fenómeno migratorio mejoran cuando los jugadores extranjeros contribuyen a la consecución de éxitos para el club al que pertenecen.
Cuando el equipo propio va bien y los extranjeros tienen un papel relevante en su desempeño, las actitudes hacia la inmigración mejoran
Cuando el equipo propio va bien y los extranjeros tienen un papel relevante en su desempeño, las actitudes hacia la inmigración mejoran

Relación entre actitudes ante la inmigración (medidas en una escala de 0 a 10) y número de minutos jugados por extranjeros en los equipos que han ganado la Liga (izquierda) y en los equipos que han tenido una clasificación mejor de la esperable según su presupuesto (derecha) en las ocho temporadas analizadas (desde la temporada 2001-2002 a la temporada 2015-2016).

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Actividad

Europa, ¿tierra de acogida para todo el mundo?

¿Somos igual de solidarios con todos los refugiados? En este ciclo de conferencias, coorganizado con la Asociación Catalana de Sociología, analizaremos el papel de Europa como tierra de acogida.

Informe

Evolución de la brecha salarial entre jóvenes autóctonos e inmigrantes en España

¿De qué modo afecta nuestro origen a los salarios? Analizamos la evolución de las trayectorias salariales de jóvenes autóctonos e inmigrantes entre el 2007 y el 2015.

Infodato

Condicionantes demográficos

Los cambios poblacionales pueden producirse por variaciones motivadas por cambios naturales y por movimientos migratorios.

Infodato

Formación de capital humano

Tasa de abandono temprano de la educación y la formación en España y la UE-27.

También te puede interesar

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia


Inclusión social

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España


Inclusión social

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural


Inclusión social

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.