Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España: el papel del contacto social entre autóctonos e inmigrantes

Jonas De Keersmaecker y Katharina Schmid, Universitat Ramon Llull y ESADE Business School
Proyecto seleccionado en la Social Research Call 2019 (LCF/PR/SR19/52540007)

España es un destino habitual entre los inmigrantes, en especial los marroquíes y latinoamericanos. En el 2021, más del 15% de la población de España había nacido en otro país, y esta cifra es aún superior en algunas grandes ciudades, como Barcelona. Un reto social clave para España –al igual que para muchos otros países receptores de inmigrantes– es cómo prevenir la exclusión social de la inmigración. En el 2021 se realizó un estudio representativo a escala nacional para examinar las actitudes de los ciudadanos españoles frente a distintos grupos de inmigrantes e identificar de qué modo se pueden combatir los prejuicios y la discriminación. Los resultados indican que, si bien no se juzga a todos los inmigrantes por igual, es posible que la estrategia para prevenir la discriminación sea universal: fomentar experiencias intergrupales positivas que puedan ampliarse a otros grupos.
Puntos clave
  • 1
       En un estudio representativo de la población de toda España, el 23,5% de los participantes consideraban que la inmigración procedente de Marruecos pone en peligro la cultura de España, mientras que el 26,7% consideraban que perjudica a la economía de España.
  • 2
       Los participantes afirmaron que tienen menos contactos positivos con los marroquíes que con los latinoamericanos: el 35,9% de ellos declararon que tienen contactos positivos frecuentes con los marroquíes, mientras que el 59,8% afirmaron que tienen contactos positivos frecuentes con los latinoamericanos. También indicaron que tienen más contactos negativos con los marroquíes que con los latinoamericanos.
  • 3
       No todos los grupos de inmigrantes son percibidos del mismo modo. Los ciudadanos españoles valoraron de forma menos positiva a los inmigrantes de Marruecos que a los de América Latina. Sin embargo, ambos grupos de inmigrantes son percibidos como menos cordiales y menos inteligentes que las personas nacidas en España.
  • 4
       Las experiencias de contactos positivos de los participantes con inmigrantes de América Latina se correlacionaban con una valoración más favorable de los inmigrantes procedentes de América Latina. Las experiencias de contactos positivos de los participantes con latinoamericanos también se correlacionaban con su percepción de los inmigrantes marroquíes. Por consiguiente, los contactos positivos con un grupo de inmigrantes pueden tener efectos positivos de generalización en las actitudes frente a otros grupos de inmigrantes.
  • 5
       Una de las principales estrategias para fomentar relaciones intergrupales positivas y abordar las desigualdades sociales consiste en crear circunstancias que promuevan experiencias intergrupales positivas entre ciudadanos e inmigrantes y que, simultáneamente, desincentiven las negativas.
discriminacio%CC%81Exclusio%CC%81SocialImmigrants_1.png

Una mayor frecuencia de contactos positivos con un grupo específico de inmigrantes (latinoamericanos) se correlaciona con una valoración más positiva de este grupo específico de inmigrantes (latinoamericanos) y de grupos de inmigrantes de otro origen (marroquíes).

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Informe

Evolución de la brecha salarial entre jóvenes autóctonos e inmigrantes en España

¿De qué modo afecta nuestro origen a los salarios? Analizamos la evolución de las trayectorias salariales de jóvenes autóctonos e inmigrantes entre el 2007 y el 2015.

Infodato

Condicionantes demográficos

Los cambios poblacionales pueden producirse por variaciones motivadas por cambios naturales y por movimientos migratorios.

Artículo

Educación compensatoria en primaria: ¿una medida útil para los alumnos inmigrantes?

¿Funcionan los programas de educación compensatoria dirigidos a estudiantes de colectivos desfavorecidos? Solo consiguen beneficiar a alumnos inmigrantes si su proporción en el grupo escolar no supera el 50 %.

Artículo

La presencia de los inmigrantes en la política local está muy por debajo de su peso demográfico en España

¿Los ayuntamientos españoles reflejan la diversidad de origen de la población? Analizamos el acceso de los inmigrantes a la política local y si existen diferencias entre los distintos colectivos extranjeros.

También te puede interesar

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia

Artículo

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia


Inclusión social

En tiempos de crisis, ¿los ciudadanos prefieren adoptar un tipo de gobierno más técnico? Según este estudio, las actitudes tecnocráticas entre los españoles aumentaron durante la pandemia, especialmente entre los votantes de derechas.