Artículo

La adicción al juego de azar en la adolescencia: apuestas, tecnologías y consumo de drogas

Patrón de juego en línea y prevalencia de la adicción al juego en adolescentes menores de edad de la Comunidad Valenciana. Comorbilidad con las adicciones tecnológicas y consumo de drogas

Mariano Chóliz Montañés y Marta Marcos Moliner, Universidad de Valencia
Proyecto seleccionado en la Convocatoria de proyectos de investigación experimental en ciencias sociales

Los juegos de azar son una actividad de riesgo para la salud porque provocan adicción. Los adolescentes son población vulnerable en este sentido. En este artículo se presenta un estudio realizado en 2019 con 1.934 escolares de ESO, Bachiller y Ciclos Formativos de 26 centros de la Comunidad Valenciana. Los datos se recogieron durante la aplicación del programa de prevención de adicción al juego Ludens, un programa de prevención universal de adicción al juego que ha sido desarrollado en la Universidad de Valencia. El programa se lleva implementando en centros escolares del municipio de València desde hace siete años gracias a la colaboración con el Servicio de Adicciones del Ayuntamiento de Valencia. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los juegos de azar preferidos por los adolescentes son las apuestas deportivas. Entre ellos, los más adictivos son las "slot" (tragaperras) en línea. Los chicos muestran mayores tasas de juego que las chicas y la prevalencia de la adicción también es superior en ellos. Al igual que ocurre con otras adicciones, los adolescentes que padecen adicción al juego también presentan comorbilidad (o coexistencia de diferentes trastornos mentales) con otras adicciones, principalmente alcohol y tabaco; la comorbilidad con las adicciones tecnológicas no es tan relevante.
Puntos clave
  • 1
       Los adolescentes menores de edad participan en juegos de azar con frecuencia.
  • 2
       El juego de azar que los adolescentes menores de edad practican con mayor frecuencia son las apuestas deportivas, las cuales se llevan a cabo principalmente en espacios públicos.
  • 3
       El juego de riesgo y la adicción al juego son problemas de salud en la adolescencia. La prevalencia es mayor en los chicos que en las chicas.
  • 4
       No todos los juegos son igualmente adictivos. El juego en línea es más adictivo que el tradicional.
  • 5
       Existe una elevada comorbilidad entre la adicción al juego y el consumo de sustancias. La comorbilidad entre el juego de azar y las adicciones tecnológicas es menor.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?

Los jóvenes de ambos países usan el móvil de forma parecida; sin embargo, existen ligeras diferencias entre perfiles que pueden influir en su bienestar.

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Artículo

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional

Los jóvenes que han establecido vínculos afectivos y emocionales seguros utilizan el móvil mayoritariamente para comunicarse y socializar. ¿Qué ocurre con los jóvenes que lo emplean para evadirse?

Artículo

Las interacciones sociales de los jóvenes: cara a cara, entre amigos y familiares, y poca presencia del móvil

Parece que hemos aceptado que las personas jóvenes se relacionan a través del móvil. Sin embargo, este estudio muestra que dos de cada tres de sus interacciones sociales son cara a cara. ¿Cómo, y por qué, interaccionan los jóvenes?

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

También te puede interesar

¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?

Artículo

¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?


Ciencia

Los jóvenes de ambos países usan el móvil de forma parecida; sin embargo, existen ligeras diferencias entre perfiles que pueden influir en su bienestar.

Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años

Artículo

Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años


Ciencia

¿Puede Internet ayudarnos a mantener una buena salud? Según este estudio, mejorar la alfabetización sanitaria de la población y proporcionarles acceso a internet podría contribuir a reducir desigualdades en salud.

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional

Artículo

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional


Ciencia

Los jóvenes que han establecido vínculos afectivos y emocionales seguros utilizan el móvil mayoritariamente para comunicarse y socializar. ¿Qué ocurre con los jóvenes que lo emplean para evadirse?