Buenas prácticas
Éxito para todos
Este es un programa integral que se centra en los procesos de formación, en la mejora de los planes de estudio y en los apoyos a las familias y al personal docente, con el fin de garantizar que todos los estudiantes de preescolar y primaria adquieren las competencias básicas del lenguaje.
Datos básicos
-
Nombre original: Success for All (SfA).
-
Ámbito geográfico: Estados Unidos.
-
Entidad impulsora: Success for All Foundation, entidad sin ánimo de lucro. Departamento de Educación de los Estados Unidos.
-
Colectivos a los que se dirige: Niños en situación de desventaja social.
-
Año de inicio: 1987
1. Contexto
Desarrollado por el profesor Robert Slavin y su equipo delCenter for Research on the Education of Students Placedat Risk, de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore (Maryland), en colaboración con el Departamento de Educación de la ciudad, se puso en marcha en 1987 en Baltimore.
2. Objetivos
-
Garantizar que todos los estudiantes, al finalizar la educación primaria, hayan adquirido las competencias básicas del lenguaje.
-
Reducir el número de estudiantes derivados a clases especiales de apoyo.
-
Reducir el número de estudiantes que repiten curso.
-
Aumentar la asistencia a clase.
-
Abordar las necesidades familiares de alimentación, vivienda y atención sanitaria con el objeto de que la familia apoye la educación de sus hijos.
3. Intervención
El programa tiene dos módulos:
1. Intervenciones para alumnos:
-
Procesos de formación: aprendizaje cooperativo que enseña estrategias metacognitivas, con formación directa, práctica guiada y evaluación del progreso.
-
Planes de estudio: programa centrado en la lectoescritura. Empieza con técnicas de lectura basadas en la escritura fonética e introduce la lectura habitual paulatinamente.
-
Tutores: trabajan con alumnos que no alcanzan el nivel de lectura de sus compañeros. Tutorías integradas en la enseñanza del aula para evitar las clases especiales de apoyo que resultan estigmatizantes.
-
Evaluaciones: comprueban los avances y preparan un trabajo específico si fuera necesario.
2. Intervenciones en el centro educativo:
-
Equipo de soluciones: se centra en la educación y participación de los padres para aumentar la asistencia a clase y mejorar la conducta del alumno.
-
Facilitador: trabaja con el profesorado, colabora con el equipo de soluciones y asegura la buena comunicación entre todos.
-
Formación de los profesionales: el personal educativo recibe formación intensiva antes y durante el desarrollo del programa.
4. Resultados
Los niños de familias con bajos ingresos de origen asiático, que empezaron en preescolar con el programa Success for All (SfA), habían adquirido las habilidades lectoras básicas en el primer año de educación primaria. (Slavin y Yampolsky, 1992)
Un metaanálisis de 29 modelos clasificó SfA como uno de los tres programas con la mayor evidencia de eficacia. (Borman, Hewes, Overman y Brown 2003).
Los alumnos del programa SfA demostraron mejores resultados que estudiantes de las mismas edades de colegios que no tenían implementado el programa, según un ensayo de control aleatorio,realizado entre 2002 y 2006 (Borman et al., 2007) y una evaluación de la Universidad de Michigan. (Cheung y Slavin, 2016).
Los centros educativos que han implantado el programa SfA tienen un menor número de alumnos derivados a las clases especiales de apoyo, así como un menor número de alumnos que repiten. (Borman y Hewes, 2002).