Artículo
El empleo temporal y el autoempleo afectan negativamente al bienestar de los trabajadores
-
1El empleo temporal y, sobre todo, el autoempleo reducen el bienestar de los trabajadores.
-
2Los trabajadores temporales y autónomos tienen unos niveles de salud un 37% menores que los de los asalariados permanentes.
-
3En el resto de dimensiones del bienestar, el impacto del autoempleo y el empleo temporal es más moderado: para la satisfacción con la situación económica se acusa una reducción del 7%; para la satisfacción con el trabajo, del 9%, y para la felicidad, la satisfacción general y la satisfacción con el tiempo libre, de alrededor del 15%.
-
4El autoempleo tiene una mayor prevalencia entre los trabajadores de mayor edad y entre los hombres, mientras que entre los jóvenes y las mujeres predomina el empleo temporal.
-
5En España, frente al resto de la UE-15, se constata una mayor incidencia del autoempleo y del empleo temporal, que el nivel formativo de los autoempleados es menor y que las mujeres requieren más formación que los hombres para alcanzar empleos más estables. Destaca, además, la diferencia de 26 puntos porcentuales en la incidencia del trabajo temporal entre los más jóvenes.