Publicador de contenidos

Artículo

El empleo temporal y el autoempleo afectan negativamente al bienestar de los trabajadores

Maite Blázquez, Universidad Autónoma de Madrid, UAM; Ainhoa Herrarte, UAM; Ana Isabel Moro Egido, Universidad de Granada
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación social: formación profesional, abandono escolar y precariedad laboral

El auge de empleos atípicos (autoempleo y empleos temporales), favorecido por la economía de plataformas digitales ('gig economy'), ha generado un amplio debate social. Por un lado, la mayor inseguridad laboral asociada a este tipo de empleos puede tener un impacto negativo sobre los niveles de bienestar de los trabajadores. Por otro lado, la mayor flexibilidad y autonomía que ofrecen estos trabajos puede generar efectos positivos sobre el bienestar de los trabajadores. La presente investigación muestra que el empleo temporal y el autónomo, estrechamente vinculados a la 'gig economy', tienen un impacto negativo sobre el bienestar de los trabajadores, especialmente en términos de salud declarada. El autoempleo es, además, la modalidad que conlleva un mayor deterioro en esta dimensión del bienestar.
Puntos clave
  • 1
       El empleo temporal y, sobre todo, el autoempleo reducen el bienestar de los trabajadores.
  • 2
       Los trabajadores temporales y autónomos tienen unos niveles de salud un 37% menores que los de los asalariados permanentes.
  • 3
       En el resto de dimensiones del bienestar, el impacto del autoempleo y el empleo temporal es más moderado: para la satisfacción con la situación económica se acusa una reducción del 7%; para la satisfacción con el trabajo, del 9%, y para la felicidad, la satisfacción general y la satisfacción con el tiempo libre, de alrededor del 15%.
  • 4
       El autoempleo tiene una mayor prevalencia entre los trabajadores de mayor edad y entre los hombres, mientras que entre los jóvenes y las mujeres predomina el empleo temporal.
  • 5
       En España, frente al resto de la UE-15, se constata una mayor incidencia del autoempleo y del empleo temporal, que el nivel formativo de los autoempleados es menor y que las mujeres requieren más formación que los hombres para alcanzar empleos más estables. Destaca, además, la diferencia de 26 puntos porcentuales en la incidencia del trabajo temporal entre los más jóvenes.
Los autónomos y los trabajadores temporales declaran menor calidad de vida que los asalariados permanentes
242020

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes

El 31 % de los jóvenes están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de no poder acceder a una vida digna es un factor crucial.

Dossier

Jóvenes oportunidades y futuros

¿A qué retos se enfrentan los jóvenes de España y Portugal? En el duodécimo Dossier del Observatorio Social lo analizamos.

Artículo

Temporalidad trabajadores jovenes

La reducción de la temporalidad de los jóvenes a partir de la reforma laboral resulta muy evidente en España y casi imperceptible en Portugal. ¿Por qué?

Artículo

Teletrabajo después de la pandemia

¿La implicación de los hombres en las tareas del hogar aumenta cuando teletrabajan?

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

También te puede interesar

El ascenso del sur global

Actividad

El ascenso del sur global


Inclusión social

Los Países del Sur Global piden diferentes políticas en las relaciones entre el norte y el sur.

Seminario longevidad 2024

Informe

Seminario longevidad 2024


Inclusión social

Seminario “Diseñar el futuro: protección social y sistemas de apoyo para un mundo más longevo”, organizado por el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y el Banco Mundial con el objetivo de abordar los retos del cuidado social en el envejecimiento desde una estrategia multidimensional.

Aislamiento social jóvenes

Artículo

Aislamiento social jóvenes


Inclusión social

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes.