Buenas prácticas
El efecto de los programas de jubilación anticipada sobre el empleo juvenil
Desde la década de 1970, la edad efectiva de jubilación se ha adelantado con respecto a la edad prevista en la normativa, pero en muchos países de la OCDE esta tendencia se ha frenado en los últimos años. Contrariamente a lo que se desprende de una concepción bastante generalizada, retrasar la salida del mercado laboral no disminuye el empleo juvenil, sino que podría impulsarlo.
Datos básicos
- Ámbito geográfico: países de la OCDE.
- Fuente: BÖHEIM, R. y T. NICE, (2019): «The effect of early retirement schemes on youth employment», IZA World of Labor.
1. Contexto
El incremento de la esperanza de vida y la reducida natalidad han puesto en jaque la sostenibilidad a largo plazo de los actuales sistemas de pensiones. Numerosos países han optado por retrasar la edad de jubilación obligatoria para aumentar, así, las cotizaciones a la seguridad social y hacer que disminuya, al mismo tiempo, el número de pensionistas. Sin embargo, existe un discurso que alerta sobre el aumento del desempleo que esta medida podría suponer para las generaciones más jóvenes.
2. Debate
Böheim y Nice (2019) defienden que el argumento de que la jubilación anticipada incrementa el empleo juvenil se fundamenta en dos premisas falsas. En primer lugar, no hay razones para considerar que el número de puestos de trabajo esté limitado; por el contrario, se comprueba que, conforme las economías se vuelven más complejas y especializadas, se tiende a la creación de nuevos empleos. Prolongar la vida laboral parece, de este modo, repercutir positivamente en todos los grupos de edad y estimular la generación de nuevos puestos de trabajo. La segunda premisa que estos autores cuestionan es que los trabajadores de mayor edad son fácilmente sustituibles por personas más jóvenes, lo cual, según Böheim y Nice, contradice también las evidencias sobre este aspecto.
El examen de los efectos que las recientes reformas de los sistemas de pensiones han tenido en la edad efectiva de jubilación y el empleo juvenil arrojan más luz a este respecto. Los resultados de estos cambios ponen de manifiesto que las tasas de empleo de las personas de mayor edad se correlacionan positivamente con las tasas de empleo juvenil, aunque se desconocen las causas de ello.
Según los datos disponibles, la jubilación anticipada no produce un aumento en el empleo juvenil, pero, sin embargo, sí parece incidir negativamente sobre el crecimiento económico. En este sentido, esta exigirá a las generaciones más jóvenes mayores esfuerzos para mantener el nivel de las pensiones, ya sea asumiendo mayor carga impositiva, ya contratando planes de pensiones privados complementarios.
3. Conclusiones
La jubilación temprana supone mayores costes laborales y puede disminuir la demanda de mano de obra de cualquier edad. Son muchos los países de la OCDE que están revisando sus sistemas de cotizaciones y prestaciones sociales para incentivar la permanencia de las personas mayores en el mercado laboral. Este tipo de medidas no parece implicar riesgos de aumentar el desempleo entre la juventud, sino más bien al contrario: impulsaría el empleo en este grupo de edad. Por el contrario, el envejecimiento de la población laboral podría menguar la capacidad de innovación de las empresas (Böheim y Nice, 2019).