Artículo
El autoempleo involuntario y dependiente en España
Raquel Carrasco, Universidad Carlos III de Madrid; Virginia Hernanz, Universidad de Alcalá
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación social: formación profesional, abandono escolar y precariedad laboral
Este estudio analiza los motivos por los que los trabajadores deciden trabajar por cuenta propia y el grado de dependencia económica de un solo cliente. En el año 2017, la incidencia del autoempleo en España (excluido el sector agrícola) era del 15%; el porcentaje de autoempleo involuntario, del 21,7% (ambas proporciones sobre la media europea), y la tasa de autoempleo económicamente dependiente, del 3,6%. En los últimos años se ha incrementado la externalización, que ha comportado un aumento en el número de falsos autónomos. Los resultados obtenidos son útiles para comprender el papel del autoempleo en la economía y para diseñar políticas económicas concebidas para cada grupo.
Puntos clave
-
1La incidencia del autoempleo en España, excluido el sector agrícola, fue superior a la media europea en el año 2017 (15% frente al 11,9%) y se había mantenido prácticamente estable en los diez años anteriores.
-
2El autoempleo involuntario en España (21,7% de los autónomos) superó la media europea (16,9%) en el 2017, mientras que el autoempleo económicamente dependiente, es decir, el de los autónomos que dependen de un solo cliente, se encontraba por debajo de la media europea (3,6% frente al 8,4%).
-
3La incidencia del autoempleo involuntario es mayor entre los jóvenes, las personas con un bajo nivel educativo, los trabajadores del sector de la construcción y las personas con trabajos poco cualificados.
-
4Respecto al autoempleo dependiente, su incidencia es mayor entre los hombres, los inmigrantes, los jóvenes, los trabajadores poco cualificados y los trabajadores del sector de la construcción.
-
5En las zonas con un producto interior bruto (PIB) per cápita más alto hay menos autónomos, mientras que las comunidades autónomas con unas condiciones de mercado menos favorables muestran una mayor incidencia de autónomos involuntarios y dependientes (las categorías más vulnerables). En las comunidades con una fuerte industria manufacturera, el número de autónomos voluntarios no dependientes es mayor.
El autoempleo en España supera la media europea
