Artículo

El autoempleo involuntario y dependiente en España

Raquel Carrasco, Universidad Carlos III de Madrid; Virginia Hernanz, Universidad de Alcalá
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación social: formación profesional, abandono escolar y precariedad laboral

Este estudio analiza los motivos por los que los trabajadores deciden trabajar por cuenta propia y el grado de dependencia económica de un solo cliente. En el año 2017, la incidencia del autoempleo en España (excluido el sector agrícola) era del 15%; el porcentaje de autoempleo involuntario, del 21,7% (ambas proporciones sobre la media europea), y la tasa de autoempleo económicamente dependiente, del 3,6%. En los últimos años se ha incrementado la externalización, que ha comportado un aumento en el número de falsos autónomos. Los resultados obtenidos son útiles para comprender el papel del autoempleo en la economía y para diseñar políticas económicas concebidas para cada grupo.
Puntos clave
  • 1
       La incidencia del autoempleo en España, excluido el sector agrícola, fue superior a la media europea en el año 2017 (15% frente al 11,9%) y se había mantenido prácticamente estable en los diez años anteriores.
  • 2
       El autoempleo involuntario en España (21,7% de los autónomos) superó la media europea (16,9%) en el 2017, mientras que el autoempleo económicamente dependiente, es decir, el de los autónomos que dependen de un solo cliente, se encontraba por debajo de la media europea (3,6% frente al 8,4%).
  • 3
       La incidencia del autoempleo involuntario es mayor entre los jóvenes, las personas con un bajo nivel educativo, los trabajadores del sector de la construcción y las personas con trabajos poco cualificados.
  • 4
       Respecto al autoempleo dependiente, su incidencia es mayor entre los hombres, los inmigrantes, los jóvenes, los trabajadores poco cualificados y los trabajadores del sector de la construcción.
  • 5
       En las zonas con un producto interior bruto (PIB) per cápita más alto hay menos autónomos, mientras que las comunidades autónomas con unas condiciones de mercado menos favorables muestran una mayor incidencia de autónomos involuntarios y dependientes (las categorías más vulnerables). En las comunidades con una fuerte industria manufacturera, el número de autónomos voluntarios no dependientes es mayor.
El autoempleo en España supera la media europea
AutoempleoInvoluntario_1+%281%29.png

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Formación Profesional Dual e inserción laboral en Cataluña

¿Es la FP Dual el modelo más ventajoso para la incorporación laboral de los jóvenes? Los graduados de la FP Dual trabajan más días al año y ganan más.

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Infodato

Tasa de desempleo

¿Sabías que en el 2020 la tasa de desempleo juvenil triplicaba la de los mayores? Descubre las cifras en este indicador.

Infodato

Tasas de ocupación de la población según edad

Entre el 2010 y el 2020 disminuyó la tasa de ocupación de la población más joven, mientras que aumentó la de los mayores de 55 años.

También te puede interesar

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia

Artículo

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia


Inclusión social

En tiempos de crisis, ¿los ciudadanos prefieren adoptar un tipo de gobierno más técnico? Según este estudio, las actitudes tecnocráticas entre los españoles aumentaron durante la pandemia, especialmente entre los votantes de derechas.